Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Egipto inicia campaña para las presidenciales sin oposición

Internacional
Egipto inicia campaña para las presidenciales sin oposición

sábado 24 febrero, 2018

La campaña electoral para los comicios presidenciales de marzo arrancó en Egipto sin ningún candidato opositor, tras la descalificación y retirada de los oponentes al actual mandatario, Abdelfatah al Sisi, cuya victoria parece asegurada frente al político de poco relieve Musa Mustafa Musa.

El líder del partido político Al Gad (el mañana) es el único que competirá con el presidente egipcio y su candidatura ha atraído críticas y mofas porque se presentó en el último momento, después de haber incluso anunciado su apoyo a la reelección de Al Sisi.

Su nombre y su rostro no son conocidos y su partido no cuenta con una gran popularidad u organización, por lo que Mustafa Musa hará una campaña, desde este sábado 24 de febrero y hasta el 23 de marzo, con recursos limitados y sin desplazarse a muchas provincias de Egipto.

El candidato aseguró en una entrevista publicada por el periódico Al Shuruq que los medios de comunicación están ofreciendo igual espacio a los dos competidores y que él recibe más cobertura mediática que Al Sisi porque éste “no la necesita”.

De hecho, el mandatario cuenta con el apoyo de varios grupos y fondos, como “Tahia Masr” (Viva Egipto!), que recoge dinero para proyectos de desarrollo, y “Ashan Tebniha” (para construir el país), que hace publicidad a los “logros” de Al Sisi, y que ya ha realizado actos en países árabes para atraer el voto de los cientos de miles de egipcios que residen en el golfo Pérsico.

La campaña electoral empezó antes del plazo oficial para el mariscal, que accedió al poder en un golpe de Estado en julio de 2013, y su rostro aparece en numerosos carteles en las principales avenidas y puentes de El Cairo desde hace semanas.

A Al Sisi no le será difícil volver a ganar como en 2014, cuando obtuvo más del 96 por ciento de los votos, pero la tasa de participación volverá a ser clave en unos comicios tan poco competitivos y que la oposición ha pedido boicotear.

Varias figuras destacadas, entre ellas el único candidato que compitió con Al Sisi en las presidenciales de hace cuatro años, el socialista Hamdín Sabahi, han llamado al boicot al considerar que las elecciones no cuentan con garantías ni candidatos suficientes.

Numerosas ONG locales e internacionales las han calificado de “farsa”, después de que hayan sido eliminados uno a uno los principales rivales del presidente y reprimido todas las voces críticas, la última la del islamista moderado Abdelmenem Abul Futuh, arrestado tras haber criticado al Gobierno en una entrevista de televisión.

Incluso la ONU urgió a las autoridades egipcias a que garanticen un proceso electoral “creíble, inclusivo, pacífico y participativo”, después del arresto a finales de enero de un destacado aspirante, el antiguo jefe del Estado Mayor egipcio Sami Anán.

Las Fuerzas Armadas lo acusaron de haber anunciado su candidatura antes de obtener el visto bueno del Ejército, además de “falsificar” documentos para presentarse a las elecciones y de “crear disputas” entre esta institución y el pueblo egipcio por sus críticas al papel que están jugando los militares en la política.

También otro aspirante con uniforme, el coronel Ahmed Qonsoua, fue arrestado en diciembre y condenado rápidamente a seis años de prisión, después de que apareciera en un vídeo y declarara su intención de concurrir a los comicios.

En Egipto los militares no pueden expresar opiniones políticas ni participar en las elecciones, pero todos los gobernantes del país desde 1952 proceden de las filas del Ejército, menos el presidente islamista Mohamed Mursi, que estuvo en el poder tan solo un año antes de ser derrocado por Al Sisi.

El político que en 2012 llegó a la segunda vuelta de las elecciones junto a Mursi en una reñida competición, el ex primer ministro Ahmed Shafiq, deseaba volver a probar suerte ahora, pero finalmente renunció a la carrera presidencial después de haber recibido supuestas presiones por parte de las autoridades.

Por último, el opositor de izquierdas Jaled Ali retiró su candidatura a finales de enero: tras el arresto de Anán y las “irregularidades” contra su propia campaña, el abogado de derechos humanos optó por no ser el único que se enfrentara a Al Sisi y a la maquinaria del Estado que le respalda en las votaciones del 26, 27 y 28 de marzo.

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones