Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El coronavirus mata en el mundo a más de dos millones de personas

Internacional
El coronavirus mata en el mundo a más de dos millones de personas

sábado 16 enero, 2021

La cifra de fallecidos por el covid-19 superó este viernes los dos millones en el mundo y la Organización Mundial de la Salud alertó de la situación catastrófica en Brasil, mientras que el laboratorio Pfizer anunciaba retrasos en la entrega de vacunas.

La situación en la región brasileña de Amazonas es peor que durante la primera ola de la pandemia, y puede provocar la implosión del sistema sanitario, advirtió la OMS.

“De continuar así las cosas, claramente vamos a ver una ola que será peor que la ola catastrófica en abril y mayo”, alertó el director de emergencias de la organización, Michael Ryan.

Falta oxígeno, guantes, y el personal sanitario está enfermando.

Cuando esos trabajadores, y los empleados de laboratorios, empiezan a enfermar masivamente, “todo tu sistema [sanitario] empieza a implosionar”, dijo Ryan.

Y los contagios en Sudamérica, también en alza, no se pueden explicar exclusivamente por nuevas variantes del covid-19.

“También fue todo lo que no hicimos lo que causó” esta nueva oleada, criticó el experto, que pidió no bajar la guardia con las restricciones.

– Europa supera los 30 millones de contagios –

De los 2.000.066 fallecidos desde el descubrimiento del virus en China en diciembre de 2019, Europa aparece como la región más castigada con 650.560 muertes, seguida de América Latina y el Caribe (542.410) y Estados Unidos y Canadá (407.090), según un recuento de la AFP.

Europa superó el viernes los 30 millones de contagios y, entre los países que experimentaron alzas preocupantes en los últimos siete días, destaca España, donde los contagios aumentaron un 168% y hubo más de 193.000 nuevas infecciones, seguido de Portugal y Bélgica.

Pero la situación también es grave en Alemania, donde se superaron el viernes los dos millones de infectados. El país sumó otros 22.368 casos y 1.113 muertos en las últimas 24 horas y el número de fallecidos roza los 45.000.

Alemania está viviendo así situaciones más graves que en la primera ola. “Las cámaras frías funerarias están llenas. Estamos en estado de catástrofe”, explicó Jörg Schaldach, director de un crematorio en la región de Sajonia.

Francia, que adelantó dos horas a las 18H00 su toque de queda a partir del sábado.

Portugal, por su parte, inició este viernes un nuevo confinamiento generalizado, aunque con las escuelas abiertas.

– Retraso en las vacunas de Pfizer –

Las esperanzas en el mundo para pasar la página de la pandemia están puestas en las vacunas, de las cuales ya se administraron al menos 35,61 millones de dosis en 58 países y territorios, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.

Esas campañas de vacunación tienen que generalizarse en todo el mundo, “en los próximos 100 días”, exigió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Las vacunas ofrecen tanta esperanza”, reconoció el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, quien se apresta a anunciar este viernes un ambicioso plan de vacunación después de prometer un estímulo financiero de 1,9 billones de dólares.

Pero el laboratorio Pfizer aguó las esperanzas en Europa, al anunciar que sus entregas de vacunas se ralentizarán en las próximas semanas por cambios en el proceso de producción en su fábrica de Puurs, en Bélgica.

“Pfizer está trabajando duro para entregar más dosis de las inicialmente previstas este año con un nuevo objetivo declarado de 2.000 millones de dosis en 2021”, justificó el grupo en un mensaje enviado a la AFP.

Al menos un muerto y tres heridos por colapso de vivienda en Caracas

Sucesos

En marcha construcción del Centro de Convenciones de la Frontera

Frontera

En el Carmelo se construye un columbario 

Regional

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros