Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El desarrollo humano puede retroceder por la pandemia, advierte la ONU

Internacional
El desarrollo humano puede retroceder por la pandemia, advierte la ONU

miércoles 20 mayo, 2020

El desarrollo humano está camino a sufrir un retroceso este año por primera vez en décadas a causa de la emergencia sanitaria, social y económica impuesta por la pandemia de covid-19, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Únicamente una acción concertada que priorice la equidad podría aliviar esta crisis de desarrollo sin precedentes, estima la agencia de la ONU en un estudio publicado el miércoles, que subraya en particular la necesidad de reducir la brecha digital.

Desde que se creó el concepto en 1990, el índice de desarrollo humano mundial, que podría caer este año, mide conjuntamente la educación, la salud y el nivel de vida.

“El mundo ha experimentado muchas crisis en los últimos 30 años, incluida la crisis financiera global de 2007-2009. Cada una ha tenido un duro impacto en el desarrollo humano, pero, en su conjunto, las conquistas del desarrollo han aumentado año tras año”, señala en el estudio el jefe del PNUD, Achim Steiner.

“La covid-19, que impacta simultáneamente en tres áreas, la salud, la educación y los ingresos, podría cambiar esta tendencia”, agregó.

Con el cierre de las escuelas, las estimaciones del PNUD sobre la tasa efectiva de abandono escolar (porcentaje de niños en edad de asistir a la escuela primaria ajustado para reflejar aquellos sin acceso a internet) indican que 60% de los niños no reciben educación.

Además, existe una diferencia sustancial entre los países desarrollados y en desarrollo. El porcentaje de niños en educación primaria que ya no están efectivamente siendo escolarizados en países con un bajo nivel de desarrollo humano asciende a 86%, frente a solo 20% en países con un alto nivel de desarrollo humano.

El ingreso mundial per cápita disminuirá este año un 4%, estimó también la agencia de la ONU. AFP

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Capturan en frontera a uno de los delincuentes más buscados en Barinas

Sucesos

Destacados

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros