Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El éxodo venezolano puede llegar a los 4 millones a final de año

Internacional
El éxodo venezolano puede llegar a los 4 millones a final de año

miércoles 12 septiembre, 2018

Francisco Quintana, director del Programa para la Región Andina, Norteamérica y el Caribe del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil),  advirtió este miércoles el Lima que el éxodo de venezolanos al resto de países de América puede llegar a los cuatro millones de personas a fines de este año.

“En el último año salieron de Venezuela 1,5 millones de personas. Esto no tiene precedentes en cualquier parte del mundo. En Siria salieron seis millones de personas en un período de cuatro o cinco años. En Myanmar, un millón de rohingyas abandonaron el país, pero en casi diez años”, dijo.

Otras organizaciones como el Servicio Jesuita a Refugiados señalan que actualmente hay dos millones de venezolanos en Colombia, medio millón en Perú, otro medio millón en Ecuador, 120.000 en Argentina y unos 30.000 en República Dominicana.

Según cifras oficiales ofrecidas hace una semana en la sede de la Comunidad Andina, las autoridades de Colombia señalaron que actualmente reciben a casi un millón de venezolanos, Perú a más de 430.000 y Ecuador a unos 200.000.

“No sé por qué Brasil sigue manejando cifras de 70.000 personas que no se han movido en tres meses. Es raro”, indicó Quintana, quien participa en Lima en la “Conferencia Internacional sobre trata de personas y otras formas de esclavitud en Latinoamérica”, organizada por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp).

“Estamos hablando de que el 12 % de la población de Venezuela podría estar fuera del país este año. Con las medidas que ha tomado el presidente Nicolás Maduro, creemos que el flujo de emigrantes va a seguir con el ritmo que hemos visto hasta ahora”, agregó.

Freddy Delgado/Pasante ULA

 

Élite campeón en baloncesto de Junín

Deportes, Regional

Escuela de fútbol 12 de Febrero obtuvo doble podio en Andes Cup 2025

Deportes

Trujillanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Destacados

Futuro promisorio

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros