Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El Gobierno colombiano y disidencia de las FARC  instalan un nuevo ciclo de diálogos de paz

Internacional
El Gobierno colombiano y disidencia de las FARC  instalan un nuevo ciclo de diálogos de paz

lunes 4 marzo, 2024

Bogotá (EFE).- El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, instalaron este domingo en San José del Guaviare (sur) el cuarto ciclo de las negociaciones de paz, que culminará el próximo 9 de marzo, informaron fuentes oficiales.

En este nuevo ciclo de negociaciones, detalló la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) en un comunicado, las partes dialogarán sobre temas como transformaciones territoriales, participación social, pedagogía y comunicaciones, sin que se conozcan más detalles al respecto.

En el acto de instalación realizado en la capital del convulso departamento del Guaviare participaron, además de los negociadores del Gobierno y del EMC, autoridades locales, la Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio del Guaviare.

El gobernador del Guaviare, Yeison Rojas, destacó que esta ronda de diálogo se realice en su región, lo que en su opinión permitirá a las partes entender las realidades que viven las comunidades.

En la jornada, según la OACP, participaron los nuevos representantes del EMC en las negociaciones, que son conocidos con los alias de ‘Calarcá Córdoba’, ‘Willi’ y ‘Andrey Avendaño’, quien fue durante varios meses el vocero de ese grupo armado en los diálogos.

En enero pasado, el Gobierno y el EMC anunciaron una prórroga de seis meses del cese el fuego bilateral que comenzó en octubre de 2023.

La relación entre ambas partes ha estado marcada por la tensión y los encontronazos, que se sucedieron durante todo 2023 con suspensión del primer cese el fuego -establecido entre enero y junio del año pasado- por el asesinato de cuatro indígenas menores reclutados por parte de la guerrilla.

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros