Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El mundo registra la peor cifra de mortalidad diaria por coronavirus

Internacional
El mundo registra la peor cifra de mortalidad diaria por coronavirus

domingo 10 enero, 2021

La mortalidad diaria por la acción del coronavirus SARS-CoV-2 registró este sábado su dato más grave en lo que va de la pandemia al registrarse 15.000 muertes por la enfermedad de la Covid-19 en las últimas 24 horas, mientras que varios países ya aplican agresivos planes de vacunación.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó de esa cifra en su tradicional conferencia de prensa diaria desde Ginebra (Suiza), es una cifra récord que sitúa el total de decesos por la pandemia en 1,9 millones.

La agencia del sistema de las Naciones Unidas afirmó además que también se registraron 800.000 nuevos contagios del patógeno, una de las cifras diarias más altas en más de un año de crisis sanitaria, y que deja el total global en 87,5 millones.

Por su parte, las cifras dadas por la Universidad Johns Hopkins tienden a acercarse a las de la OMS, ya que registran que en el mismo periodo de tiempo fallecieron 14.858 personas por la Covid-19, mientras que se confirmaron 812.212 afectados.

Según la OMS, en Europa, con un acumulado de 28 millones de casos y 622.000 muertes, y que registró 273.000 contagios y 6.000 decesos entre viernes y sábado, no se evidencia por ahora un claro repunte con respecto a las semanas anteriores.

Es América la que más preocupa. Se sumaron 440.000 diagnósticos positivos y 7.800 muertes en un mismo día, por lo que el continente acumula en más de un año de pandemia 38 millones de contagios y más de 900.000 fallecidos.

La mayoría de los expertos concluye que las fiestas de diciembre, en las que hubo reuniones de celebración navideña sin respetar el distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado de manos, son el origen del aumento de los ingresos hospitalarios, lo que está haciendo que los sistemas sanitarios, especialmente en América Latina, colapsen.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado, con 21 millones de casos, seguido de India (10 millones) y Brasil, que en la pasada jornada notificó una cifra récord de casos diarios (62.000, que dejan más de 8 millones de infectados).

Reino Unido, en donde el primer ministro, Boris Johnson, decretó de nuevo el pasado 4 de enero una cuarentena estricta ante el exponencial aumento de casos y muertes, mantiene una curva de crecimiento de positivos en constante elevación con 2,9 millones, mientras que Rusia va en dirección contraria con una acumulación de 3,3 millones.

En Francia (2,7 millones de contagios), Italia (2,2 millones) y España (2 millones) la curva de positivos diarios vuelve a ascender, pero aún no alcanza los máximos de noviembre.

Alemania (1,8 millones de casos en total) muestra cierta estabilización tras semanas de fuerte ascenso, mientras que Colombia sigue arrojando cifras diarias récord y suma 1,7 millones de positivos.

Sudáfrica “lidera” en su continente

Aunque África es uno de los continentes que menos se ha visto afectado por el impacto de la pandemia, las autoridades sanitarias están viendo con preocupación el aumento de infecciones y muertes, que ya llegaron a 3 millones y 72.000 respectivamente en todo el continente, según la Universidad Johns Hopkins.

Pero el 40,3% de todos los casos del continente y 32.824 fallecimientos se están contabilizando en un solo país: Sudáfrica.

“El número de casos ha aumentado rápidamente en las últimas semanas a medida que fuimos desescalando y la gente comenzó a moverse”, aseguró hoy a Efe el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, John Nkengasong.

Sudáfrica afronta una segunda ola más agresiva, en parte, por la presencia de la variante de coronavirus N501Y, que sería más transmisible y estaría detrás de los más de 110.000 contagios registrados apenas en la última semana.

A Sudáfrica le siguen Marruecos con cerca de medio millón de contagios, Túnez (casi 155.000), Egipto (147.810) y Etiopía (127.572).

Vacunación real y muerte del médico papal

En medio del confinamiento total que vive el Reino Unido, la reina Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, recibieron este sábado la vacuna contra el SARS-CoV-2.

La soberana, de 94 años, y el duque, de 99, fueron vacunados por un médico real en su residencia del castillo de Windsor, a las afueras de Londres.

 

Con información de EFE

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros