Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El pan escasea en Gaza por los bombardeos

Internacional
El pan escasea en Gaza por los bombardeos

viernes 17 noviembre, 2023

En la Franja de Gaza, uno de los últimos almacenes de trigo resultó gravemente dañado por los bombardeos israelíes y el pan, un alimento básico para sus habitantes, escasea cada vez más.


Han pasado 42 días desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada el 7 de octubre por el ataque del movimiento islamista en suelo israelí, que dejó 1.200 muertos en Israel -sobre todo civiles- según las autoridades; y la fábrica de harina de Jan Yunis, en el sur, ya no funciona.

Con unas reservas de 3.000 toneladas de trigo, es una de las más importantes de este territorio palestino costero. Pero su almacén quedó parcialmente destruido y la planta ha dejado de funcionar por falta de combustible.

“Si la Cruz Roja no consigue que los israelíes nos permitan hacer las reparaciones necesarias, tendremos que dejar de trabajar”, declara a la AFP Abdelnasser al Ajami, presidente de la asociación de panaderos.

La planta superior del almacén fue alcanzada por un bombardeo el jueves de madrugada y la AFP no pudo comprobar en qué estado se encuentran sus existencias.

Aparentemente, la víspera, la fábrica de harina Al Salam, en Deir al Balah (centro de la Franja), quedó destruida por otro ataque, según la Oficina de la ONU de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

De los cinco molinos de trigo que hay en la Franja de Gaza, al menos dos se han visto afectados por los bombardeos israelíes que, desde el 7 de octubre, causaron 11.500 muertos -mayoritariamente civiles, de los que dos tercios eran mujeres y niños-, según el gobierno de Hamás.

Tensiones en el mercado

Según la ONU, los 2,4 millones de gazatíes enfrentan un riesgo de hambruna “inmediato”, en medio del “asedio total” al que los somete Israel.

Ya casi no queda ni agua ni electricidad, hay muy poca comida y las provisiones de medicamentos prácticamente se agotaron. Al pequeño territorio sólo han llegado 1.139 camiones con ayuda humanitaria desde Egipto, de los que 447 transportaban alimentos, según la ONU.

Con esto, solo se cubre el “7% de las necesidades calóricas mínimas diarias de la población”, estima el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Mujeres palestinas huidas de los bombardeos israelíes en el norte de la Franja de Gaza hacen pan junto a las tiendas de campaña provisionales donde habitan, el 15 de noviembre de 2023 en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. (Foto/AFP/Mahmud Hams / AFP/Archivos)

Pero, según la UNRWA, la mayoría de los camiones que se usan para ese reparto carecen ya de combustible.

Así las cosas, muchos habitantes se han puesto a hacer su propio pan.

En el sur, donde se hacina buena parte de los 1,65 millones de desplazados, dos hogueras encendidas con ramas secas y carbón, delante de las casas, dan cuenta de ello.

No obstante, en muchas áreas del territorio es ya imposible encontrar harina, agua y sal, advierte la OCHA, señalando que los gazatíes se están viendo obligados a “prescindir de sus comidas o a reducirlas” o a “recurrir a métodos de cocción nocivos para la salud”.

Los hay que ya solo comen “cebollas y berenjenas crudas”, denuncia la oficina de la ONU.

AFP

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Memorable remontada para cristalizar un triunfazo en la capital

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros