Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El Salvador toma precauciones tras sismo de 6,6 que no dejó víctimas ni daños

Internacional
El Salvador toma precauciones tras sismo de 6,6 que no dejó víctimas ni daños

jueves 30 mayo, 2019

Los salvadoreños tomaban precauciones este jueves tras un sismo de 6,6 que sacudió a todo el país, sin que de momento se reporten víctimas o daños, en medio de temores a réplicas.

El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) situó en 6,6 la magnitud del movimiento telúrico y lo ubicó unos 40 km al sur de San Salvador, la capital, a una profundidad de 64 km.

Por su lado, el ministerio de Medio Ambiente (Marn) de El Salvador dio cuenta de un movimiento telúrico de 6,8 que se registró a las 03H03 locales (09H03 GMT) con epicentro 66 km al sur de la playa Mizata, en la costa del océano Pacífico del departamento de La Libertad, a profundidad focal de 48 kilómetros.

Tras el terremoto, el Marn emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico, aunque la titular de esa cartera, Lina Pohl, dijo que la misma fue emitida “por protocolo”. En efecto, el Pacific Tsunami Warning Center de Estados Unidos no emitió alerta alguna.

Protección Civil señaló en su cuenta de Twitter que “no ha habido afectaciones graves ni generalizadas”, tras un rastrillaje por el territorio.

El presidente electo, Nayib Bukele, aseguró en Twitter que el terremoto fue sentido “en el 100% del territorio nacional”.

El sismo cuando el país se prepara para el cambio de gobierno, pues Bukele asume el sábado, y en momentos en que Protección Civil mantiene una alerta en todo el territorio debido a las lluvias que se registran desde hace varios días.

– Tomando precauciones –

El ministerio de Educación anunció la suspensión de las clases en las escuelas ubicadas en la zona costera como medida preventiva.

En la ciudad del Puerto de La Libertad, 35 km al sur de San Salvador, las autoridades municipales y de Protección Civil decidieron, en forma preventiva, evacuar a varias familias que viven cerca de la zona de playa ante un eventual tsunami.

En esa zona las personas se mantenían fuera de sus casas ante el temor que les generó el movimiento telúrico.

“Se sintió fuerte el temblor, no me podía parar, (pero) gracias a mi Dios no me pasó nada, pero estamos tomando las precauciones”, dijo al noticiero Megavisión del Canal 21, María Valencia, habitante del Puerto de La Libertad.

De acuerdo con el Marn, “por el momento” se registran al menos 12 réplicas luego del terremoto con magnitudes entre 3,3 y 4,9 grados.

– Llamado a la calma –

En la capital San Salvador, patrullas de la Policía junto a soldados recorrían barrios y colonias para verificar la situación de la población, que pese al susto por el terremoto se mantenía dentro de sus casas.

De acuerdo con la ministra Pohl, el terremoto ocurrió “en la zona de subducción entre las placas de Cocos y Caribe”.

“Llamamos a la calma a la población, que estén atentos a las indicaciones de las autoridades y tomen las precauciones debidas”, sostuvo Pohl.

El terremoto, según las autoridades salvadoreñas, habría sido sensible en Guatemala, Honduras, Nicaragua y hasta en Costa Rica.

AFP

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros