Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El Senado de EE.UU. rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

Internacional
El Senado de EE.UU. rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

jueves 9 octubre, 2025

El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles una iniciativa para paralizar la campaña militar iniciada por el presidente, Donald Trump, en aguas del Caribe, que busca, según defiende, frenar el tráfico de drogas a su país.

La iniciativa, liderada por el senador demócrata Adam Schiff, de California, y copatrocinada por los senadores de su partido Tim Kaine, de Virginia; Ron Wyden, de Oregón, y el independiente de Vermont, Bernie Sanders, fue derrotada por 48 votos a favor y 51 votos en contra.

El objetivo de este proyecto es poner fin a los ataques de las Fuerzas Armadas de EE.UU., no autorizados por el Congreso, contra lanchas en el mar Caribe en las que, en su mayoría, aseguran que viajan narcotraficantes que quieren llevar droga de Venezuela a EE.UU.

Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se llevó a cabo el primer ataque, se han destruido al menos cinco lanchas en el Caribe. Según funcionarios estadounidenses, 21 personas, acusadas de tráfico de drogas, han muerto en los ataques.

El texto recoge en sus primeras líneas la capacidad “exclusiva” del Congreso para declarar una guerra, como señala la Constitución en su primer artículo, y recuerda que no lo ha hecho ni tampoco ha autorizado el uso de la fuerza.

Trump, sin embargo, declaró formalmente que EE.UU. está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles del narcotráfico, con la intención de justificar sus ataques.

“La designación de una entidad como organización terrorista extranjera o terrorista global especialmente designado no otorga al presidente autoridad legal para usar la fuerza contra los miembros de las organizaciones designadas ni contra ningún Estado extranjero”, apunta la resolución.

El proyecto ordena al presidente que cese el uso de la fuerza “a menos que esté explícitamente autorizado por una declaración de guerra o una autorización específica”.

“El tráfico de drogas ilegales no constituye en sí un ataque armado o una amenaza de ataque armado inminente”, concluye.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, criticó la iniciativa y la calificó de “peligrosa”.

“Esta resolución busca despojar al presidente Trump de su autoridad constitucional para proteger a los estadounidenses al autorizar ataques militares contra narcoterroristas, los hutíes y otros proxies iraníes”, escribió en un mensaje en X.

La iniciativa matiza que no busca impedir que Estados Unidos se defienda de un ataque armado o de una amenaza de ataque armado inminente.

EE.UU. ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe.EFE

Movida U de Movistar, un universo integral de beneficios y experiencias para jóvenes

Infogeneral

Piden no usar el tramo binacional como «paradero de taxis»

Frontera

Campaña visibiliza labor de los defensores de Derechos Humanos

Regional

Destacados

El Senado de EE.UU. rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

Un detenido en Venezuela por escribir “bienvenidos los barcos” de EE.UU., según ministro

Universidad Central campeón de la Copa Venezuela 2025

Dólar oficial rompe la barrera de los 190 Bs.

Sector salud: tres íconos de referencia en la avenida García de Hevia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros