Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El Senado francés aprueba el impuesto de ley para gravar a los gigantes de internet

Internacional
El Senado francés aprueba el impuesto de ley para gravar a los gigantes de internet

miércoles 22 mayo, 2019

El Senado francés aprobó la madrugada del miércoles en primera lectura el establecimiento de un impuesto a los gigantes de internet, lo que podría convertir a Francia en uno de los países pioneros en la materia.

La Cámara Alta del Parlamento francés, con mayoría conservadora, respaldó el primer artículo del proyecto de ley presentado por el ministro de Economía, Bruno Le Maire, que establece este “impuesto GAFA”, el acrónimo que engloba a Google, Amazon, Facebook y Apple, que ya fue adoptado el mes pasado por la Asamblea Nacional.

El impuesto GAFA se inspira en un proyecto de directiva europea que no prosperó debido a las reticencias de cuatro países (Irlanda, Suecia, Dinamarca y Finlandia).

Para Le Maire, esta solución unilateral debe servir de “palanca” en las negociaciones internacionales, a la espera de que concluyan una serie de trabajos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El ministro se comprometió a “retirar [la ley] inmediatamente en cuanto haya un consenso a nivel de la OCDE”.

El nuevo impuesto se centrará en concreto en las actividades digitales que “crean valor gracias a los internautas franceses”.

Apunta a las empresas con un volumen de negocios de sus actividades digitales de más de 750 millones de euros en el mundo, de los que 25 millones pueden depender de usuarios localizados en Francia. La idea es gravarlos en torno al 3% del volumen de negocios realizado en Francia con la publicidad en línea dirigida, la venta de datos con fines publicitarios y la puesta en relación de los usuarios por las plataformas.

AFP

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros