Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“El sobrepeso fue la principal causa del naufragio de migrantes hacia Trinidad”

Internacional
“El sobrepeso fue la principal causa del naufragio de migrantes hacia Trinidad”

lunes 28 diciembre, 2020

(AFP) El gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó el pasado viernes que una “sobrecarga” fue la “principal causa” del naufragio que dejó más de una treintena de migrantes venezolanos muertos este mes tras haber salido hacia Trinidad y Tobago de manera clandestina.

“La principal causa del naufragio fue la sobrecarga de la embarcación, tipo peñero, de fibra de vidrio, que teniendo capacidad para 8 personas y un peso máximo de 2 toneladas, trasladaba a 41 personas y un peso aproximado de 4 toneladas”, señaló el Ministerio de Interior y Justicia en un comunicado.

Además, “no contaban con chalecos salvavidas, ni los implementos de seguridad necesarios para la navegación; aunado al mal tiempo predominante en la zona” que generó olas de dos a tres metros, indicó el texto.

Según las autoridades venezolanas, el naufragio de la embarcación “Mi recuerdo” se produjo el 6 de diciembre a unas 11 millas náuticas (20,3 kilómetros) de las costas de Güiria, una recóndita localidad ubicada en el estado Sucre (noreste).

El lugar es uno de los principales puntos de zarpes ilegales hacia la vecina Trinidad y Tobago, cuyo flujo se ha incrementado en medio de la crisis socioeconómica de la otrora potencia petrolera.

En la última cifra oficial ofrecida el pasado 19 de diciembre, la ministra de Interior, Carmen Meléndez, confirmó 29 muertos.

Según información proporcionada a la AFP este viernes por familiares de las víctimas, hasta la fecha van 34 cuerpos recuperados.

Desde 2018 más de un centenar de personas han muerto o desaparecido en esta travesía.

“Es importante resaltar que la embarcación zarpó de un lugar ilegal y de manera encubierta en horas nocturnas con la intención de evadir los controles marítimos”, añadió el comunicado.

El fiscal general, Tarek William Saab, ha señalado que “esta ruta ha sido tomada por mafias que se dedican al tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas”.

Las autoridades venezolanas informaron de dos detenidos por su presunta vinculación con los zarpes ilegales. Se solicitaron, además, órdenes de captura contra siete militares de la estación de vigilancia costera de Güiria, por el delito de “extorsión agravada”.

La ONU estima que más de cinco millones de venezolanos salieron de su país desde 2015 forzados por la aguda crisis, unos 25.000 hacia Trinidad y Tobago. El país insular, de 1,3 millones de habitantes, señala que facilitó el registro a 16.000.

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Diez meses entre olores nauseabundos

Frontera

Destacados

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros