Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Embajada de Venezuela en Chile pide depósito en dólares para tramitar antecedentes penales

Internacional
Embajada de Venezuela en Chile pide depósito en dólares para tramitar antecedentes penales

miércoles 1 agosto, 2018

A los venezolanos radicados en Chile que pueden descargar su certificado de una plataforma web, desde la semana pasada se les exige validar ese papel en su sede diplomática, previo el pago “en dólares americanos”. Los afectados reclaman por este cambio de reglas, que califican de abusivo.

Un cobro de US$50 para legalizar el certificado de antecedentes penales, requerido a los venezolanos inscritos en el proceso extraordinario de regularización migratoria en Chile, es lo que informaba un letrero fuera de la embajada de ese país, informó El Mercurio.

Hasta ahora, los venezolanos podían solicitar el documento desde Chile, mediante internet, y solo debían imprimirlo. Sin embargo, a esto se sumó el requisito de validar ese certificado en la sede diplomática.

“El cambio se debe a información nueva que nos llegó desde el consulado de Venezuela, que solicita apostillar el documento desde ahora”, respondió el Departamento de Extranjería y Migración a un usuario.

“Realmente, creo que se están aprovechando de la situación. Es mucho dinero y uno está acá, recién de a poco. Es política al final”, lamentó Verona Tapia, venezolana, que esperaba también realizar trámites en la sede diplomática.

María Laura Liscano, presidenta de la organización Amigos de Venezuela, señaló que aquellos que necesitan el certificado están en situación irregular y no pueden trabajar, lo que afecta también sus ingresos y les complica el pago de los más de 30 mil pesos chilenos.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros