Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Empresarios y ONG denuncia creación de suprapolicía en Nicaragua

Internacional
Empresarios y ONG denuncia creación de suprapolicía en Nicaragua

lunes 15 octubre, 2018

La cúpula empresarial de Nicaragua y grupos cívicos rechazaron este sábado las facultades dadas a un ente estatal que crea una “suprapolicía” que viola derechos de personas y empresas, dijeron en un comunicado.

El reglamento a la ley que creo la Unidad de Análisis Financiero (UAF), publicado el 3 de octubre faculta a ese organismo a “tener acceso directo a información resguardada por instituciones públicas y a imponer sanciones administrativas” a sujetos bajo investigación, según el comunicado de los empresarios.

El presidente del Consejo superior de la Empresa Privada (COSEP), José Aguerri, en declaraciones a la prensa, consideró que las facultades dada a la UAF la convierten en una “suprapolicía”.

La incorporación de estos elementos en el reglamento de la (UAF), “implican violaciones a los derechos humanos y garantías constitucionales de ciudadanos y empresas del país (..) en momentos de la mayor crisis política”, señalo el gremio.

Estas acciones podrían conllevar al “cierre temporal o definitivo” de empresas lo que contribuye a “exacerbar el clima de inseguridad” y “desestimula” la inversión nacional y extranjera, advirtió el sector privado.

Según la Articulación de Movimientos Sociales, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco que pide la salida del gobierno en la actual crisis, denunció que la UAF, es una “súper institución de espionaje” con amplias facultades de actuar y sin apego a leyes del país.

La información sobre salarios, impuestos, registro de personas, propiedades, así como actividades relacionadas a importación exportación, serán objeto de la UAF

También podrá detener “las operaciones de bancos, financieras, correduría de seguros, comercializadoras de vehículos, empresas de remesas, joyerías, y organizaciones no gubernamentales, entre otras”, mencionó la ONG.

La ley 976 de la UAF, fue aprobada por el parlamento en junio pasado como una entidad para supervisar a los sectores que son regulados como sujetos obligados por la ley contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo. AFP

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros