Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/En Colombia entra en vigencia decreto para regularizar a casi un millón de venezolanos

Internacional
En Colombia entra en vigencia decreto para regularizar a casi un millón de venezolanos

martes 2 marzo, 2021

El presidente de Colombia, Ivan Duque, firmó un decreto del nuevo Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos este lunes. «Este es un hecho de paz, de humanidad y de fraternidad», dijo.

El decreto que comienza a implementarse inmediatamente para garantizar la atención humanitaria de las personas que han salido de Venezuela por la situación política, económica y social. Regularizará aproximadamente a 960 mil migrantes que ingresaron hasta el enero 31 del 2021.

A través de un carné los venezolanos podrán acceder a la atención en salud, educación y otros beneficios sociales en el país vecino.

En Colombia hay 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados.

En el Palacio de Nariño, el mandatario agradeció a todas las organizaciones (ONU, ACNUR) y personalidades que han apoyado la iniciativa.

«Hemos asumido una tarea como nación de darle vida a un estatuto temporal de 10 años para quienes están regularizados a corto plazo y para quienes están en condición de irregular puedan acogerse, mejorar su marco laboral».

¿En qué consiste este estatuto?

Es un mecanismo jurídico de protección temporal dirigido a la población migrante venezolana, una figura complementaria al régimen de protección internacional de refugiados.

El mecanismo se aplicará a los venezolanos que deseen permanecer de manera temporal en territorio neogranadino.

Con información de Unión Radio

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros