Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/¿En qué consiste la reincorporación del país al TIAR?

Internacional
¿En qué consiste la reincorporación del país al TIAR?

miércoles 24 julio, 2019

El doctor en Ciencias Políticas y analista internacional, Carlos Romero, desestimó que la aprobación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), sea un instrumento «idóneo» para resolver la situación política del país.

El TIAR solo sirve como plataforma que, eventualmente, pueda impulsar una posibilidad de una situación de carácter militar en el contexto de la solución de la tesis venezolana. Es difícil pensar que el Tiar sea utilizado como un instrumento, para las opciones que no son políticas, dentro del marco de la crisis venezolana.

¿Qué es el TIAR?

Este tratado es un pacto de defensa mutua ante ataques armados, el cual fue firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro.

Para que la nación pueda ser reincorporada a este mecanismo, debe ser aprobada en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por los países miembros.

En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Romero señaló que la falta de consenso en el proceso de diálogo que se realiza en la isla de Barbados, es lo que conlleva a la oposición a que tomar esta decisión.

En la medida en que se están agotando las posibilidades de una solución política, por supuesto que hay algunos que piensan que no queda otro camino que una solución de carácter no política.

Por su parte, el analista internacional, Ángel Tortolero, criticó esta decisión aprobada en el Parlamento, porque a su juicio, «no tienen la cualidad ni jurídica ni política para hacerlo».

«El TIAR solo puede ser accionado por el presidente de la República y no por la Asamblea Nacional (…) no les corresponde ese tema», aseveró.

Tortolero indicó que esta acción es «contraproducente» a los esfuerzos que ha realizado el gobierno con la nación de Noruega para establecer una mesa de diálogo con la oposición en la isla de Barbados.

 

Unión Radio

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Noche de Ronda

Noche de Ronda

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros