Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/En ruta a EE.UU. haitianos dan una mano a sus paisanos de Venezuela

Internacional
En ruta a EE.UU. haitianos dan una mano a sus paisanos de Venezuela

lunes 27 septiembre, 2021

Necoclí, Colombia | AFP | Las lluvias tropicales inundaron el campamento migrante donde miles aguardan para cruzar de Colombia a Panamá, pero no ahogaron la solidaridad de los haitianos que tienden una mano a los venezolanos que también buscan el sueño americano.

“Ellos le traen comida a los niños, nos traen ropa y zapatos (…) saben lo duro que es esto”, dice a la AFP Jhoan Rieras, un venezolano de 31 años que llegó al puerto colombiano de Necoclí (noroeste) hace una semana buscando el camino que decenas de miles han seguido para cruzar hacia Centroamérica en lo que va del año.

Pero encontró la puerta cerrada: las únicas dos navieras que atraviesan el golfo de 60 kilómetros que los separa de la frontera se niegan a vender tiquetes a los venezolanos, quienes huyen de la prolongada crisis de la otrora nación petrolera.

Según los policías que custodian el puerto, la restricción obedece a la negativa del gobierno panameño a recibir venezolanos. El país centroamericano no ha emitido ninguna orden oficial al respecto.

Entretanto unos 60 venezolanos pasan sus días en el precario campamento levantado en la playa de este pueblo caluroso y con escasez de agua potable. Esperan a que se levante el supuesto veto o por un cupo en las embarcaciones clandestinas que cobran unos 200 dólares por hacer el trayecto que legalmente costaría 40.

 “Se mueren de hambre”

Con la ayuda del traductor de Google los venezolanos redactaron una pancarta que explica su situación y pide ayuda en un creole roto.

El mensaje caló entre los miles de haitianos que viajan con dólares ahorrados durante sus estancias en Chile o Brasil, adonde habían emigrado tras el terremoto de 2010 que dejó unos 200.000 muertos en su país.

“Los venezolanos desgraciadamente no tienen la posibilidad y el derecho de comprar tiquetes. La mayoría de los haitianos aquí tienen la suerte de tener dinero, de tener más de posibilidades económicas”, explica en francés Bobsam, un profesor de idiomas haitiano de 41 años que hace el viaje en compañía de su novia y su hijo de ocho meses.

 

 

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros