Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Entierran al padre de Macri en Buenos Aires en una ceremonia íntima

Internacional
Entierran al padre de Macri en Buenos Aires en una ceremonia íntima

lunes 4 marzo, 2019

Franco Macri, el padre del presidente argentino, Mauricio Macri, y uno de los empresarios más destacados del país, fue enterrado este domingo en Buenos Aires, donde falleció en la víspera, en una ceremonia íntima por deseo de la familia.

Macri murió a los 88 años, después de una última etapa en la que había sufrido problemas de salud y una demencia progresiva, que le mantenía en su domicilio y alejado de la actividad pública.

El presidente, que había viajado a la Patagonia, interrumpió sus vacaciones de cuatro días por el feriado que se extenderá hasta el martes en Argentina para participar en el entierro, en un cementerio privado de las afueras de la capital.

El acto fue breve, sin velatorio, y los asistentes se redujeron al círculo más cercano a Franco Macri, sin presencia de políticos o figuras reconocidas argentinas, como había pedido su hijo.

“Entiendo que en el día de hoy mucha gente quiere acercarse a manifestarme su cariño y apoyo. Pero queremos que sea un día de intimidad familiar. Por eso les pido a todos que nos permitan a mi familia y a mí la soledad que estos momentos requieren”, publicó en sus redes sociales.

En otro mensaje, el mandatario expresó: “Gracias de corazón por los mensajes, llamados, tuits y comentarios que recibí desde anoche. No llego a responder todos pero sepan que su afecto y apoyo son la energía que necesito para seguir adelante. Gracias a todos”.

A lo largo de la jornada las principales figuras del mundo de la política argentina, tanto del partido gobernante como de la oposición, trasladaron al mandatario sus condolencias.

En Twitter, los “hashtag” @FuerzaMauricio y @FuerzaPresidente se conviertieron en dos de los más compartidos.

Franco Macri nació en Roma en 1930, y emigró a Argentina con 18 años, donde trabajó en diversos oficios y estudió ingeniería; a los pocos años ya había fundado sus primeras empresas.

En los años 70 vivió el despegue económico de sus negocios, una posición que consolidó definitivamente en los 90 como una de las grandes fortunas del país, con actividad en sectores como la construcción de coches y la obra pública.

Según coinciden los obituarios de Franco Macri, fue un empresario que siempre supo mantener sus relaciones con los sucesivos Gobiernos, de muy distinto color político.

En la empresa familiar, Sociedades Macri, (SOCMA), su hijo comenzó en los 80 su carrera ejerciendo puestos de gestión.

En vida, Franco Macri hizo gala de un fuerte carácter, y mantuvo tensiones con su hijo que trascendieron públicamente.

Macri, que ya había reconocido en 2017 que su padre padecía de demencia, habló hace pocos días de su estado de salud, sobre el que contó que “está atrapado en la vida, está acá y no esta acá, está postrado y si tiene algún momento de lucidez la debe pasar muy mal, porque toma conciencia de su incapacidad de hacer y de su pérdida de vitalidad”.

La última vez que el presidente le vio consciente fue hace un año, cuando su padre le pidió “una pastillita para sacarlo de acá”, porque sufría al “no poder hacer nada y depender de asistencia para todo”, según dijo Mauricio Macri al borde de las lágrimas.

EFE

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros