Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/España batió récord de peticiones de asilo en 2017 por alta demanda de venezolanos

Internacional
España batió récord de peticiones de asilo en 2017 por alta demanda de venezolanos

jueves 22 marzo, 2018

España batió en 2017 todos los récords de peticiones de asilo con 31.120 solicitudes, más del doble que las contabilizadas el año anterior, sobre todo debido al aumento de las procedentes de venezolanos, que se triplicaron.

Según informó hoy la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), también hubo un aumento de solicitudes de colombianos, así como un incremento de peticiones realizadas en el puesto fronterizo del aeropuerto de Madrid, sobre todo por parte de palestinos.

España recibió 10.350 solicitudes de ciudadanos venezolanos, más del doble que los sirios (4.225), a los que siguieron los colombianos (2.460), ucranianos (2.265), palestinos y argelinos (ambos con 1.165), salvadoreños (1.120), hondureños (970), cameruneses (750) y marroquíes (525).

Sin embargo, de las más de 31.000 peticiones, solo resolvió 13.350, de las que dos tercios fueron rechazadas, según denunció la ONG, con datos recopilados de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

La mayoría de denegaciones fueron para personas procedentes de Ucrania (3.025), seguida de Venezuela (1.530) y Argelia (1.035). EFE

Oreja para el venezolano Fernando Vanegas en Tamames, España

Deportes

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros