Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/España protegerá sus inversiones en Cuba bajo riesgo de demanda en EEUU

Internacional
España protegerá sus inversiones en Cuba bajo riesgo de demanda en EEUU

miércoles 16 octubre, 2019

España y la Unión Europea protegerán sus inversiones en Cuba, que están bajo amenaza de demanda en Estados Unidos por operar con bienes confiscados por la revolución de 1959, aseguró el miércoles el canciller español Josep Borrell.

“España movilizará todos sus recursos diplomáticos y jurídicos como Estado soberano, como miembro de la UE y la UE también lo va a hacer en el marco de sus competencias para rechazar la aplicación extraterritorial de las leyes de Estados Unidos”, dijo Borrell, tras una reunión en la isla con su par cubano Bruno Rodríguez.

Luego de un acercamiento histórico entre Washington y La Habana durante la administración de Barack Obama, el gobierno de Donald Trump arreció el bloqueo que Estados Unidos aplica contra la isla desde 1962.

Entre las medidas de presión que buscan un cambio de gobierno en Cuba, activó el capítulo tercero de una ley, conocida como la Helms-Burton, que data de 1996 y permite demandar en tribunales estadounidenses a compañías que hagan uso de bienes nacionalizados por la revolución de Fidel Castro.

Borrell admitió que “este tipo de medidas no son incentivadoras de la inversión, ni de la actividad”.

Algunas empresas españolas “están afectadas negativamente por la aplicación extraterritorial de las leyes estadounidenses” y “tienen una presencia muy importante y muy larga en la isla”, dijo el canciller español.

Rodríguez, en tanto, agradeció a Borrell “la permanente y firme oposición de su gobierno al bloqueo económico, comercial y financiero que se aplica contra Cuba y la aplicación extraterritorial (de normas estadounidenses) que afecta la soberanía de terceros países”.

España es el tercer socio comercial de Cuba después de China y Venezuela, con un comercio de 1.390 millones de dólares en 2018.

La inversión total era de 371 millones de euros en 2016 (unos 415 millones de dólares). La presencia española es especialmente sensible en el sector turístico, con 80 contratos de administración hotelera.

Cadenas como Iberostar, Barceló y Meliá resultan afectadas por la activación de la ley estadounidense.

También están bajo riesgo de demanda firmas que comercian paquetes turísticos a Cuba a través de internet, pese a que no tienen intereses en la isla.

“No España sino la Unión Europea” trabajará “para hacer todo obstáculo posible a la aplicación de esta extraterritorialidad que rechazamos”, agregó Borrell.

El ministro dijo que se han activado mecanismos de protección con los que cuenta la Unión Europea, para que los representantes de las empresas demandadas no necesiten comparecer ante tribunales estadounidenses. AFP

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros