Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Estados Unidos desplegará 1.500 militares más en frontera con México por migrantes

Internacional
Estados Unidos desplegará 1.500 militares más en frontera con México por migrantes

miércoles 3 mayo, 2023

Washington, Estados Unidos | AFP |Estados Unidos desplegará 1.500 militares más en la frontera con México que “no participarán directamente en actividades de mantenimiento del orden”, ante un previsible aumento de migrantes cuando se levante la norma que permite bloquear a muchos de los que intentan entrar.

El 11 de mayo se levantará una polémica norma sanitaria conocida como Título 42, que permite bloquear o expulsar de inmediato a la inmensa mayoría de los migrantes que llegan a la frontera sin visa o documentación requerida para entrar.

Desde que esta norma entró en vigor con la supuesta intención de frenar la pandemia, las autoridades estadounidenses han impedido a migrantes solicitar asilo más de 2,7 millones de veces. Solo en marzo intentaron entrar más de 160.000.

El gobierno del presidente demócrata Joe Biden, candidato a su reelección en las presidenciales de 2024, sabe que el levantamiento del Título 42 disparará probablemente el número de cruces fronterizos y se prepara para ello.

“A petición del Departamento de Seguridad Nacional” (DHS), el secretario de Defensa, Lloyd Austin, “aprobó un aumento temporal (…) de 1.500 efectivos militares adicionales para complementar los esfuerzos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”, afirmó el portavoz del Pentágono Pat Ryder en un comunicado.

El personal del Departamento de Defensa “ha apoyado a la CBP en la frontera durante casi dos décadas”, de modo que “es una práctica común”, matizó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en rueda de prensa diaria. Además llevarán a cabo “tareas administrativas”, precisó.

Según el Pentágono, se ocuparán durante 90 días de labores como detección, monitoreo o ingreso de datos hasta que la CBP pueda encargarse de las mismas contratando personal.

“El personal militar no participará directamente en las actividades de mantenimiento del orden”, afirma Ryder.

En un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional reconoce haber pedido ayuda “debido a un aumento anticipado en la migración”, pero coincide en que el personal del Departamento de Defensa “no interactuará con migrantes u otras personas bajo custodia del DHS”.

 

 

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros