Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Este 6 de abril iniciará el Registro de migrantes venezolanos en Colombia

Internacional
Este 6 de abril iniciará el Registro de migrantes venezolanos en Colombia

martes 3 abril, 2018

A partir del 6 de abril comenzará el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (Ramv), el proceso estará a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, bajo la supervisión del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, que brindará asesoría para que los ciudadanos venezolanos hagan este proceso.

El proceso se cumplirá en todo el país, de manera especial en La Guajira, Norte de Santander y Arauca, según el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Iván Márquez.

En 523 puntos de 51 municipios de Colombia, se realizará el censo para los venezolanos que permanecen en Colombia de manera irregular, por lo que los migrantes podrán acercarse desde este viernes y hasta el próximo 6 de junio a las personerías municipales de los municipios escogidos para hacer su registro.

El gerente para la frontera con Venezuela, Felipe Muñoz, fue claro en explicar que la información que se recoja en este proceso “no podrá ser utilizada” para iniciar procesos de deportación.

Además, Muñoz aseguró que el registro lo deberán realizar únicamente los venezolanos que permanezcan en Colombia de manera irregular. Quienes tengan cédula de extranjería o permiso de permanencia no deberá hacer el proceso.

El registro servirá como fundamento para la formulación y el diseño de la política integral de atención humanitaria y para determinar la posible ampliación de la oferta institucional.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros