Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Estos son los índices de inflación de los países de la región más considerados por los venezolanos para migrar

Internacional
Estos son los índices de inflación de los países de la región más considerados por los venezolanos para migrar

domingo 5 enero, 2020

Según el más reciente reporte de noviembre pasado, la inflación acumulada en Venezuela fue de 5.515,6 % y la anualizada de 13.475,8%, lo que hace indagar en los reportes de inflación de los países más considerados por los venezolanos que huyen de la crisis. La diferencia es notoria.

Según los expertos, una economía sana tiene una inflación de un dígito. En Venezuela, el índice es de cuatro dígitos, algo típico de una hiperinflación.

Mientras más alta sea la inflación, más difícil es el acceso a los bienes y servicios por parte de los ciudadanos.

“La contracción económica ha sido muy profunda, muy grande (…), este año ha sido dramático”, dijo Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la AN en Venezuela.

 

¿Dónde se gana más?: la realidad de los salarios mínimos en América

 

Colombia acumuló una inflación de 3,80% en 2019, por encima de la meta puntual establecida por el Banco Central, debido al alza de los precios de los alimentos, los que más pesan en el cálculo del indicador, informó el Gobierno.

Perú cerró el 2019 con una inflación anualizada de 1,90%, por debajo de la media del rango meta oficial, ante un alza de precios en los rubros de esparcimiento, alquiler de viviendas, combustibles y alimentos.

En Chile, la inflación acumulada fue de 2,9%, mientras que en Argentina fue de 4,3%.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros