Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Estos son los países de América Latina que ya comenzaron la vacunación masiva contra Covid-19

Internacional
Estos son los países de América Latina que ya comenzaron la vacunación masiva contra Covid-19

sábado 26 diciembre, 2020

Una enfermera se convirtió este jueves en la primera mexicana en recibir la vacuna de coronavirus.

De esta manera, México comenzó su programa de vacunación contra la covid-19, con 3,000 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, fabricada por Alemania y Estados Unidos.

México tiene uno de los índices de muertes causadas por la pandemia más altos del mundo, superado solamente por Estados Unidos, Brasil e India.

También este jueves Chile y Costa Rica comenzaron a administrar la vacuna de Pfizer-BioNTech.

Chile recibió las primeras 10,000 dosis de un lote de 10 millones que adquirió.

Argentina, por su parte, recibió este mismo día 300,000 dosis de la vacuna Sputnik V, fabricada en Rusia, y que fue aprobada para uso de emergencia por parte de las autoridades argentinas.

Hace una semana, Puerto Rico ya había comenzado a aplicar la vacuna de Pfizer-BioNTech y ahora también está administrando la vacuna de Moderna.

En México, la enfermera María Irene Ramírez, de 59 años, jefa de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Rubén Leñero de la Ciudad de México, fue la primera en ofrecerse como voluntaria para vacunarse.

“Tenemos miedo, pero tenemos que seguir adelante… y quiero seguir en la línea de fuego”, dijo Ramírez, citada por el diario El Universal.

El evento fue televisado a nivel nacional.

Las primeras 3,000 dosis, de 34 millones compradas, llegaron a México el miércoles desde Bélgica, donde se están fabricando.

El siguiente lote contendrá 50,000 unidades de la vacuna que se aplica en dos dosis, y se prevé que para el 31 de enero México reciba 1.4 millones de unidades, según informó la agencia Reuters.

El gobierno mexicano dice que quiere vacunar a todos los trabajadores de la salud que luchan contra la pandemia para fines del primer trimestre de 2021.

El país ha registrado más de 1.3 millones de infecciones y al menos 120,000 muertes relacionadas con la covid-19, según la Universidad Johns Hopkins.

Chile ha tenido cerca de 600.000 casos confirmados y más de 16,300 muertes; Costa Rica casi 163,000 casos y más de 2,000 muertes; y Argentina casi 1.6 millones de casos y más de 42,300 muertes.

Sebastián Piñera, presidente de Chile, describió el comienzo del programa de inmunización en su país como un momento de emoción y esperanza.

En Brasil, el país de América Latina con el mayor número de muertes por covid-19, la vacunación está planeada para comenzar a mediados de febrero, a pesar del reciente aumento de contagios.

El presidente Jair Bolsonaro dice que no planea vacunarse.

Bolsonaro cree que desarrolló inmunidad contra el virus luego de dar positivo en en julio.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU (CDC) advierten que existe la posibilidad de reinfectarse con covid-19.

Hasta el momento, los expertos no saben cuánto tiempo de protección tienen las personas que se enferman una vez que se recuperan de la enfermedad.

“Hay alguna evidencia inicial que sugiere que la inmunidad natural podría no durar mucho tiempo“, adiverte el CDC, por eso “es posible que se recomiende a las personas que se vacunen contra el covid-19 incluso si ya lo tuvieron“.

Con información de BBC Mundo

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Concejo Municipal declara Patrimonio Histórico Cultural al maestro tachirense Abraham Colmenares Cárdenas

Regional

Destacados

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros