Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Estudio sugiere que ciudad amazónica de Brasil alcanzó “inmunidad de rebaño” ante covid-19

Internacional
Estudio sugiere que ciudad amazónica de Brasil alcanzó “inmunidad de rebaño” ante covid-19

jueves 24 septiembre, 2020

Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas, pudo haber alcanzado una “inmunidad de rebaño” debido al alto número de contaminaciones que la convirtieron en una de las más golpeadas por la pandemia de coronavirus, indica un estudio preliminar.

El estudio, publicado en la plataforma medRxiv, sugiere en base a modelos matemáticos y el análisis de muestras de un banco de sangre que un 66% de la población de Manaos desarrolló anticuerpos al covid-19.

Esa tasa puede ser suficiente para alcanzar la “inmunidad de rebaño”, en la cual una comunidad tiene un porcentaje tan elevado de miembros que se han inmunizado a una enfermedad que la probabilidad de contagio disminuye considerablemente, explican los autores, de un equipo de 34 científicos brasileños y extranjeros.

“La tasa de infección particularmente elevada sugiere que la inmunidad de rebaño tuvo un papel significativo en la dimensión de la epidemia”, escribe el informe, que aún debe ser sometido a revisión de otros expertos.

“Por lo que todo indica, la propia exposición al virus llevó a la caída del número de nuevos casos y muertes en Manaos”, dijo la coordinadora de la investigación y profesora de la facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, Ester Sabino, a la agencia de noticias de la Fapesp, fundación que contribuyó con el desarrollo del estudio.

Manaos, una ciudad de 2,2 millones de habitantes en el corazón de la selva amazónica, llegó a vivir escenas de pesadilla, con entierros en fosas comunes y hospitales y morgues desbordados cuando la pandemia alcanzó su pico en mayo.

Pero las curvas cayeron sorprendentemente desde entonces, para llegar a un promedio de 3,6 muertes diarias en los últimos 14 días.

Actualmente, se ha convertido en una ciudad en rápido proceso de desconfinamiento en Brasil, el segundo país en número de muertos, con casi 139.000 desde el inicio de la pandemia.

La “normalización” de la ciudad incluye la reapertura de escuelas, tiendas, locales de vida nocturna y su famosa Ópera construida en 1884, cuando Manaos era la capital mundial del caucho.

Numerosos expertos alertan sin embargo sobre los riesgos de apostar en la inmunidad de rebaño como política de salud pública.

“La inmunidad colectiva por infección natural no es una estrategia, sino la señal del fracaso del gobierno para controlar un brote y eso se está pagando con vidas”, tuiteó Florian Krammer, profesor de microbiología en la Icahn School of Medicine del Hospital Mount Sinai de Nueva York.

Otros especialistas advierten que la inmunidad puede ser de corta duración.

Manaos registró 2.462 muertes desde el inicio de la pandemia.

Si fuera un país, la ciudad tendría la segunda mayor tasa de mortalidad del mundo, con 1.007 decesos por millón de habitantes. El promedio de Brasil en su conjunto es de 661 muertes por millón de habitantes.

AFP

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros