Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Europol identifica a más de 240 menores víctimas de abusos sexuales

Internacional
Europol identifica a más de 240 menores víctimas de abusos sexuales

viernes 26 octubre, 2018

Una gran operación de la Europol, en la que participaron agentes de más de veinte países, permitió identificar a más de 240 menores víctimas de abusos sexuales desde 2014 a nivel mundial, informó este viernes la agencia europea de policía criminal.

Es la primera vez que Europol publica las cifras obtenidas por el grupo de investigación anual sobre la identidad de las víctimas de abusos sexuales. Este viernes concluye la quinta operación de este grupo, que duró dos semanas.

Tras estas investigaciones, la agencia europea “pudo identificar y salvar a 241 víctimas en el mundo” durante los últimos cuatro años, aseguró Fernando Ruiz, director del centro de cibercriminalidad de Europol.

“Unos 94 sospechosos fueron perseguidos judicialmente en 28 países”, afirmó Ruiz a la AFP.

Este año participaron en las investigaciones 27 agentes procedentes de 21 nacionalidades distintas, entre las cuales había agentes estadounidenses y australianos.

La AFP tuvo acceso al corazón del Centro Europeo de lucha contra la Cibercriminalidad (EC3) en el que los agentes analizan millones de imágenes de vídeo para encontrar pruebas de abusos sexuales. A continuación, advierten a los países en los que fueron identificadas las víctimas y los agresores.

Europol también se felicitó por los esfuerzos de la ciudadanía para aportar información sobre los sospechosos y las víctimas de abusos sexuales a través de la página web “Stop Child Abuse”, impulsada el año pasado por la agencia europea de policía criminal. AFP

Movida U de Movistar, un universo integral de beneficios y experiencias para jóvenes

Infogeneral

Piden no usar el tramo binacional como «paradero de taxis»

Frontera

Campaña visibiliza labor de los defensores de Derechos Humanos

Regional

Destacados

Universidad Central campeón de la Copa Venezuela 2025

Dólar oficial rompe la barrera de los 190 Bs.

Sector salud: tres íconos de referencia en la avenida García de Hevia

Tres heridos deja situación irregular en colegio de Cárdenas

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros