Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Evo Morales aseguró que nunca va a renunciar tras rechazo de CIJ a demanda contra Chile

Internacional
Evo Morales aseguró que nunca va a renunciar tras rechazo de CIJ a demanda contra Chile

lunes 1 octubre, 2018

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este lunes que su país nunca renunciará a su reclamo de un acceso soberano al océano Pacífico, después que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya fallara que Chile no tiene obligación de negociarlo.

“Bolivia nunca va a renunciar”, dijo Morales en una breve declaración sin aceptar preguntas de los periodistas a su salida del Palacio de la Paz de la Haya, acompañado de la delegación boliviana, reseñó AFP.

El presidente subrayó el llamado de los magistrados a seguir con el diálogo entre Santiago y la Paz. “En el informe, si bien no hay una obligación de negociar, hay una invocación a seguir continuando con el diálogo”, aseguró.

En el fallo, leído por el presidente del tribunal Abdulqawi Ahmed Yusuf, los magistrados reconocen que “Chile no está obligada jurídicamente a negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado plurinacional de Bolivia”.

Tras desmontar uno a uno los argumentos presentados por Bolivia sobre una eventual obligación jurídica de Chile, los magistrados urgieron en el párrafo 176 a ambas partes a “continuar su diálogo” en un “espíritu de buena vecindad” para abordar el “enclaustramiento de Bolivia”.

La demanda de La Paz databa de abril de 2013, pero sus bases se remontan hasta el Tratado de 1904, que selló la pérdida de 120.000 km2 de territorio, entre ellos los 400 km de costa, por Bolivia en la Guerra del Pacífico (1879-1883) ante Chile. AFP

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros