Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Evo Morales inició año con paro médico

Internacional
Evo Morales inició año con paro médico

lunes 1 enero, 2018

El presidente boliviano Evo Morales advirtió este lunes que las reformas que su Gobierno ha anunciado -un gran encuentro de salud y la implementación de un seguro universal- se realizarán.

Morales durante un discurso en Sacaba (centro), confirmó que esta semana va “a convocar a un encuentro nacional por la salud y por la vida” y que se debe “empezar con el seguro universal de salud para el pueblo boliviano”, citó EFE.

La propuesta es una respuesta al paro médico que los profesionales en salud del país sostienen contra un artículo del nuevo Código del Sistema Penal que consideran criminaliza su labor.

El Gobierno boliviano ha defendido la redacción del fragmento del texto legal con el argumento de que es necesario sancionar la mala praxis médica que en algunos casos ha dejado con secuelas graves a algunos pacientes.

Durante las más de cinco semanas de conflicto, los médicos y estudiantes de medicina han organizado marchas -que derivaron en refriegas con la Policía-, piquetes de huelga y algunos bloqueos de caminos, al mismo tiempo que se suspendieron las atenciones en el servicio público de sanidad exceptuando las emergencias.

Morales ha vuelto a cuestionar a los médicos por pensar que “la medicina es una mercancía” y ha indicado que junto al conflicto “se presentan nuevas oportunidades” y que una de ellas es “tener una salud gratuita”.

Los dirigentes de los médicos en huelga y una comisión gubernamental encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el presidente del Senado, José Gonzales, han instalado el domingo una mesa de diálogo en procura de fijar algunos acuerdos para concluir el conflicto.

Hoy se tiene previsto que esta labor entre los representantes de los profesionales en salud y gobierno continúe, pese a que las atenciones en los hospitales están suspendidas.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros