Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Fallece el divulgador científico y exministro español Eduard Punset

Internacional
Fallece el divulgador científico y exministro español Eduard Punset

miércoles 22 mayo, 2019

El divulgador científico español Eduard Punset, ministro en los comienzos de la democracia española, falleció este miércoles a los 82 años “tras una larga enfermedad”, informó su familia a través de su cuenta de Twitter.

Con formación de jurista, experiencia laboral en periodismo y economía y más de una década de aventura política, Punset alcanzó gran notoriedad en su faceta de divulgador científico al frente del programa televisivo “Redes”, que se mantuvo 18 años en emisión.

“A lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo”, señaló la familia en el tuit en que anunciaron su deceso.

“Desde sus ‘Redes’ hizo sencillo lo complejo, nos acercó a la ciencia. Gracias infinitas por hacernos pensar y aprender, por hacernos mejores”, afirmó el jefe de gobierno español Pedro Sánchez.

Nacido en Barcelona el 9 de noviembre de 1936, en los primeros meses de la Guerra Civil española, Punset se licenció en derecho en Madrid y completó posteriormente su formación en Londres y París, exiliado de la España franquista por su militancia comunista.

Trabajó en la BBC, en el semanario The Economist y en el Fondo Monetario Internacional y, después de la muerte de Francisco Franco en 1975, entró en política de la mano del partido centrista UCD (Unión de Centro Democrático) del jefe de gobierno Adolfo Suárez, uno de los artífices de la transición democrática.

Fue ministro regional de Economía en Cataluña, asumió el ministerio para las Relaciones con las Comunidades Europeas entre 1980 y 1981 y se mantuvo en política hasta 1994, primero como diputado en el Congreso español y después en el Parlamento Europeo.

Empezaría entonces su faceta de divulgador científico como director y presentador de ‘Redes’, un programa de la cadena pública La2 que explicó de forma llana a los españolas aspectos complejos de la ciencia actual.

En 2007, cuando todavía estaba al frente de este programa, se le diagnosticó un cáncer de pulmón.

Además, Punset escribió numerosos libros tanto de temática económica como política y científica.

AFP

Jesús Enrique Colombo a hombros en Cajabamba y Julio Alguiar se doctora con triunfo

Deportes

Hospital Doctor Patrocinio Peñuela Ruiz Inicia la Semana Rosa

Regional

Precaución en la vía panamericana: Árbol obstaculiza vía entre Colón – Caliche

Regional

Destacados

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros