Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/FMI estima que empresas venezolanas no podrán pagar el nuevo ajuste salarial

Internacional
FMI estima que empresas venezolanas no podrán pagar el nuevo ajuste salarial

sábado 4 mayo, 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que en Venezuela existe un 44% de desempleo, lo que significa que ningún aumento salarial va a beneficiar a ese porcentaje de la población venezolana, señaló Mary Olga Girón, asesora empresarial, publica el diario El Universal.

Destacó que “ningún aumento salarial es suficiente para el trabajador pero que de la misma forma cualquier ajuste es impagable para el patrono en la situación de baja productividad, hiperinflación, estado de inseguridad y constante incertidumbre que hay en Venezuela donde no se puede planificar nada”, sentenció.

En este sentido, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, apuntó que mientras no se reactive el aparato productivo del país, el salario de los trabajadores seguirá siendo insuficiente.

Insiste en que, si los sectores empresariales siguen trabajando al 30% de su capacidad y no se aumenta la producción, será imposible para los venezolanos tener un salario digno.

“Es necesario que los trabajadores mejoren su capacidad de ingreso, pero eso hay que hacerlo a través de producción, a través de oferta, del trabajo; y si no hay trabajo, si no hay producción, si no hay flujo de caja en las empresas, los aumentos que no son coordinados no tendrán resultados”, advirtió.

Mientras que el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, recordó que en 1997 operaban más de 12.700 industrias en Venezuela y en 2019 solo hay 2.500.

Señaló el industrial que las empresas que quedan en el país requieren un promedio de entre 18.000 y 20.000 millones de dólares para funcionar e invertir en capital de trabajo.

Reveló el presidente de Conindustria que el 42% de los industriales están dispuestos a invertir en Venezuela de consolidarse un un nuevo gobierno.

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros