Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/FMI: Migrantes venezolanos estimulan la economía de Colombia

Internacional
FMI: Migrantes venezolanos estimulan la economía de Colombia

sábado 22 febrero, 2020

Los connacionales estimularon la actividad económica local, sin desplazar a los locales en el mercado laboral, 0,25% durante 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alabó los encomiables esfuerzos de Colombia por integrar a los inmigrantes venezolanos quienes, dijo, están estimulando la actividad económica local sin que haya evidencias de desplazamiento laboral local.

“Con la llegada de más de 2 millones de personas en los últimos años, la sociedad colombiana demostró un compromiso y apoyo ejemplar con los inmigrantes vulnerables. Los venezolanos estimularon el crecimiento de la economía en aproximadamente un 0,25% en 2019”, aseguró este viernes el FMI en un comunicado al término de la revisión anual de la economía colombiana.

Pese a que reconoce que la inmigración venezolana también ha ocasionado unos costes fiscales anuales de alrededor de un 0,25% del PIB en el corto plazo, el organismo asegura que se espera que esos costos vayan disminuyendo a medida que los inmigrantes se integren a la economía.

Para esto último, recordó, los inmigrantes están asistidos por la reciente expansión de los programas de permisos especiales de trabajo y permanencia en el país.

El flujo de migrantes, además, ha sido absorbido en gran parte por el sector informal; mostrando hasta ahora poca evidencia de desplazamiento laboral. Así lo indica el informe sobre los efectos en el mercado laboral local, que el FMI consideró que continuó débil en 2019.

La institución financiera internacional dirigida por Kristalina Georgieva también anticipó que la migración venezolana continuará siendo un motor de crecimiento para Colombia, donde el grado de ganancias potenciales dependerán de la velocidad con la que los migrantes se integren a la economía formal.

El informe, que prevé un crecimiento del PIB del 3,4% para este año, aseguró que se espera que la inmigración sostenida, las remesas del exterior así como las condiciones monetarias y crediticias acomodaticias continúen sosteniendo la demanda privada interna, incluyendo la creciente inversión.

Se calcula que los venezolanos que se han establecido en Colombia, pudieran alcanzar el millón y medio, convirtiéndose en su primer país de acogida.

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros