Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/FMI y BM piden la suspensión de pagos de deuda de países pobres

Internacional
FMI y BM piden la suspensión de pagos de deuda de países pobres

jueves 26 marzo, 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) propusieron este miércoles la suspensión de los pagos de deuda de los países más pobres para que puedan redirigir fondos a la lucha contra la pandemia del coronavirus.

«El brote del coronavirus probablemente tenga severas consecuencias sociales y económicas para los países pobres, donde vive un cuarto de la población mundial y dos tercios de la que se encuentra en situación de pobreza extrema», indicaron las dos instituciones en un comunicado conjunto.

«Con efecto inmediato (…) el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional solicitan a todos los acreedores bilaterales oficiales suspender los pagos de deuda de los países que lo pidan», solicitaron.

De esta forma, recalcaron, se busca «ayudar ante las necesidades de liquidez de estos países y otorgar tiempo para una evaluación del impacto de la crisis y la financiación que requerirá cada país».

Hay 76 naciones que podrían recurrir a esta opción, según los datos del BM, y entre ellas figuran Pakistán, Kenia, Honduras, Nicaragua, Haití, Nigeria, Mozambique, Nepal, Siria y el Yemen.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 24 marzo, en el mundo hay ya 372.757 afectados por coronavirus, mientras que los fallecidos son 16.231 (1.579 más que la jornada anterior).

Los países y territorios con casos de covid-19 son 194, siendo ya escasas las naciones que no han reportado contagios, entre ellas algunos archipiélagos de Oceanía, Corea del Norte o lugares en conflicto donde es difícil obtener datos, como Libia, Sudán del Sur o el Yemen.

China se mantiene como el país con más afectados, 81.000, y ha informado nuevamente de casos autóctonos (cuatro) después de cinco días consecutivos sin transmisión por vía local; le siguen Italia, con casi 70.000 casos; Estados Unidos, con 50.000; y España, con cerca de 40.000; según cifras de sus autoridades sanitarias.

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros