Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Fujimori admite triunfo presidencial de Castillo en Perú

Internacional
Fujimori admite triunfo presidencial de Castillo en Perú

martes 20 julio, 2021

La excandidata derechista peruana Keiko Fujimori reconoció el lunes el triunfo del izquierdista Pedro Castillo como futuro presidente de Perú, aunque afirmó que será una proclamación “ilegítima”.

En una declaración sin opción a preguntas, Fujimori dijo a la prensa que reconocerá “los resultados porque es lo que manda la ley y la Constitución” y para cumplir sus compromisos. Antes añadió, sin detallar, que el tribunal electoral iba a convalidar un “proceso lleno de irregularidades que lamentablemente van a generar graves consecuencias en nuestro país”.

Fujimori concedió el triunfo de Castillo casi un mes y medio después del balotaje presidencial del 6 de junio. La designación del ganador se frenó luego de que la derechista pidió anular miles de votos del izquierdista por un supuesto “fraude” orquestado por su rival aunque sin presentar pruebas sólidas.

Estados Unidos, la Unión Europea y 14 misiones electorales determinaron que las elecciones fueron limpias. Estados Unidos consideró a los comicios un “modelo de democracia” para la región.

La proclamación del presidente izquierdista de 51 años estaba programada para las 2200 GMT, de acuerdo a un comunicado emitido por el Tribunal electoral.

Es la tercera derrota consecutiva de la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) en su intento por llegar a la presidencia. Antes postuló sin éxito en 2011 y 2016.

La excandidata de 46 años y madre de dos hijas ahora tendrá que afrontar un juicio por lavado de activos para el cual un fiscal ha pedido 30 años de cárcel.

De ser proclamado, Castillo gobernará por cinco años desde el 28 de julio.

Tribunal proclama a Pedro Castillo como presidente de Perú

El Tribunal electoral declaró el lunes al izquierdista Pedro Castillo como presidente electo de Perú tras el más prolongado conteo electoral en 40 años y por apenas 44.000 votos sobre la derechista Keiko Fujimori.

Las autoridades proclamaron su triunfo un mes y medio después de los comicios del 6 de junio, luego que las acusaciones de fraude impulsadas por Fujimori fueron desechadas y tras el conteo del 100% de votos donde el izquierdista quedó primero con 50.126%, por encima de Fujimori, quien obtuvo 49.874%.

La ceremonia se realizó de forma virtual debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, que ha provocado más de 195.000 muertos. Castillo asumirá la presidencia el 28 de julio, en el Bicentenario de Perú.

En una declaración sin opción a preguntas, Fujimori dijo a la prensa que reconocerá “los resultados porque es lo que manda la ley y la Constitución” y para cumplir sus compromisos. Antes añadió, sin detallar, que el tribunal electoral iba a convalidar un “proceso lleno de irregularidades que lamentablemente van a generar graves consecuencias en nuestro país”.

Fujimori concedió el triunfo de Castillo casi un mes y medio después del balotaje presidencial del 6 de junio. La designación del ganador se frenó luego de que la derechista pidió anular miles de votos del izquierdista por un supuesto “fraude” orquestado por su rival aunque sin presentar pruebas sólidas.

Estados Unidos, la Unión Europea y 14 misiones electorales determinaron que las elecciones fueron limpias. Estados Unidos consideró a los comicios un “modelo de democracia” para la región.

La proclamación del presidente izquierdista de 51 años estaba programada para las 2200 GMT, de acuerdo a un comunicado emitido por el Tribunal electoral.

Es la tercera derrota consecutiva de la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) en su intento por llegar a la presidencia. Antes postuló sin éxito en 2011 y 2016.

La excandidata de 46 años y madre de dos hijas ahora tendrá que afrontar un juicio por lavado de activos para el cual un fiscal ha pedido 30 años de cárcel.

De ser proclamado, Castillo gobernará por cinco años desde el 28 de julio. AP

Joao Almeida ganar el órdago a  Jonas Vingegaard en el Angliru

Deportes

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros