Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Funeral de Qasem Soleimani durará tres días y se realizará en dos países

Internacional
Funeral de Qasem Soleimani durará tres días y se realizará en dos países

sábado 4 enero, 2020

Los funerales de los ocho fallecidos ayer en el ataque selectivo de Estados Unidos en Bagdad, incluido el comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución, Qasem Soleimaní, recorren las calles de la capital iraquí, donde miles de personas despiden a los “mártires”.

Las marchas fúnebres dieron comienzo a primera hora del sábado en el aeropuerto de Al Muthanna, en Bagdad, y salieron en dirección a la zona sagrada de Al Kazimiya, en el norte de la urbe, tal y como informó la agrupación de milicias chiíes Multitud Popular, cuyo vicepresidente, Abu Mahdi al Mohandes, también pereció en el bombardeo estadounidense en la madrugada del viernes.

Los féretros de Al Mohandes y otras víctimas iraquíes, incluidos varios miembros de la Multitud Popular, fueron envueltos en la bandera de su país, mientras que la de Soleimaní, lo hizo en la de Irán.

Desde Al Kazimiya fueron llevados hasta la zona de Al Yadriya de Bagdad, a bordo de vehículos todo terreno y en medio de fuertes medidas de seguridad y con la presencia de milicianos armados, según las imágenes retransmitidas en directo por la televisión estatal Al Iraquiya.

En las marchas fúnebres participan el primer ministro dimisionario iraquí, Adel Abdelmahdi, el líder de la organización chií Badr, Hadi al Ameri, el ex primer ministro Nuri al Maliki, entre otras figuras políticas destacadas y representantes del Gobierno, además del jefe de la Autoridad de la Multitud Popular, Faleh al Fayad.

Al paso de los féretros a su llegada a Al Yadriya, miles de personas ondearon banderas de Irak y de las diferentes facciones de la Multitud Popular, además de lanzar gritos de alabanza y rezos por los “mártires”.

Posteriormente, el convoy se dirigirá a la ciudad santa chií de Kerbala, sede de la máxima autoridad religiosa de Irak, el ayatolá Ali al Sistani, y a la ciudad de Al Nayaf, ambas situadas a más de 100 kilómetros al sur de Bagdad.

Está previsto que en Al Nayaf se celebre un rezo fúnebre y el entierro de los ciudadanos iraquíes, mientras que el cuerpo de Soleimaní será trasladado a Irán para recibir sepultura en su país.

El presidente iraní, Hasan Rohaní, visitó hoy a la familia del comandante, cuyos honras fúnebres se celebrarán entre el domingo y el martes en las localidades de Mashad, Teherán y Kerman.

El cuerpo de Qasem Soleimaini será enterrado el martes en su ciudad natal de Kerman (centro de Irán) al término de tres días de homenajes, anunciaron este sábado los Guardianes de la Revolución. EFE

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros