Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ghana y Costa de Marfil retiran la suspensión de sus ventas de cacao

Internacional
Ghana y Costa de Marfil retiran la suspensión de sus ventas de cacao

miércoles 17 julio, 2019

Costa de Marfil y Ghana, los dos primeros productores mundiales de cacao, decidieron retirar la medida anunciada a mediados de junio de suspender la venta de sus cosechas de 2020/2021, informaron en un comunicado enviado a la AFP la noche del martes.

“Los dos países deciden retirar la suspensión de las ventas de la cosecha 2020/2021 a partir de este 16 de julio”, anuncian en el texto el director general del Consejo Café-Cacao de Costa de Marfil, Yves Kone-Brahima, y el jefe ejecutivo del Ghana Cocoa Board, Hon Joseph Boahen Aidoo.

El 12 de junio, en una decisión “histórica” presentada como un medio para remunerar mejor a los agricultores, los dos países suspendieron la venta de sus cosechas para preparar el establecimiento de un precio mínimo.

Durante una reunión entre las partes implicadas el 3 de julio en Abiyán, “Costa de Marfil y Ghana establecieron un concepto de precio de base con la instauración de un diferencial de ingreso decente de 400 dólares por tonelada para todo contrato de venta de cacao con los dos países para la cosecha de 2020/2021”, explica el comunicado.

Ghana y Costa de Marfil, vecinos y “gemelos” debido a su geografía, población y agricultura, representan más del 60% de la producción mundial de cacao.

No obstante, según un informe del Banco Mundial de julio sobre Costa de Marfil, más de la mitad de los productores viven por debajo del umbral de la pobreza, con menos de 757 francos CFA (1,2 dólares) diarios.

Casi el 80% de los beneficios de este sector se concentran en el nivel de la segunda transformación, la de la pasta de chocolate, y en la distribución de productos finales a los consumidores, dos etapas en las que Costa de Marfil no desempeña un papel importante.

Costa de Marfil es el primer productor mundial de cacao, con unos dos millones de toneladas al año, de las que no transforma ni siquiera 500.000 toneladas.

AFP

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Diosdado Cabello denuncia campaña en contra del país

Nacional

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Nacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros