Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Giammattei invoca Carta Democrática Interamericana ante crisis en Guatemala

Internacional
Giammattei invoca Carta Democrática Interamericana ante crisis en Guatemala

lunes 23 noviembre, 2020

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, decidió este domingo «invocar la Carta Democrática Interamericana» ante «los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días» en el país, que vive una crisis debido a una protesta masiva el sábado y la quema del Congreso por parte manifestantes encapuchados.

El Gobierno de Giammattei detalló en un comunicado de prensa que «ante la grave amenaza institucional» en la que se encuentra la nación centroamericana decide «recurrir a la comunidad internacional» en busca de «apoyo» para «la preservación de la democracia en Guatemala».

El gobernante precisó que ha dado instrucciones a su canciller, Pedro Brolo, para «hacer valer» la Carta Democrática Internacional con la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

De tal manera, el Gobierno de Giammattei busca mediante dicha mecánica, «como lo establece» la Carta, un «diálogo entre las diversas fuerzas políticas con el único propósito de asegurar el orden democrático-constitucional nuestro país», puntualizó la nota de prensa.

El Ejecutivo de Giammattei invocó la carta pues ve los actos en contra del Gobierno como «un medio a través del cual grupos minoritarios buscan forzar un verdadero golpe de Estado».

La declaración de Giammattei llega un día después de que cientos de manifestantes encapuchados quemaran el sábado parcialmente las instalaciones del Congreso y otros 10.000 se manifestaran en contra frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.

El Gobierno de Guatemala a la población en general informa. pic.twitter.com/7V08T8JxVQ

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) November 23, 2020

Protestas en Guatemala dejaron saldo de 37 detenidos y decenas de heridos

Las fuertes protestas del sábado en Guatemala acabó con casi 40 detenidos tras ser aplacadas por la policía, cuya represión dejó decenas de heridos, uno de ellos de gravedad, en una crisis política por la aprobación del presupuesto en el Congreso.

El ministro de Gobernación, Gendri Reyes, reportó que hubo 37 detenidos durante los disturbios, en los que un grupo de manifestantes irrumpió en el Palacio Legislativo y prendió fuego a parte del edificio. Reyes catalogó de “terroristas” a los manifestantes y respaldó el accionar policial, sin hacer referencia a los gases lacrimógenos lanzados por los agentes.

Por su parte, la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos había reportado 42 detenidos. “Una fuente del Ministerio Público asegura que hay una orden superior de imputar delitos mas graves a los detenidos. Han ordenado no dar medidas sustitutivas. Buscan juzgarles a todos por atentado, a pesar que no han podido individualizar a las personas que ingresaron al Congreso”, denunció la periodista Francelia Solano.

César Martingil se alza con la Copa Centenaria de Lotería del Táchira

Deportes

Desde esta frontera VI /Imprecisión sobre frontera y otros conceptos 

Frontera

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

Destacados

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros