Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobierno colombiano y disidencia de FARC acuerdan retomar cese al fuego

Internacional
Gobierno colombiano y disidencia de FARC acuerdan retomar cese al fuego

lunes 4 septiembre, 2023

Gobierno colombiano y disidencia de FARC  acuerdan retomar cese al fuego

Bogotá, Colombia | AFP | El gobierno de Colombia y el principal grupo de disidentes de las FARC acordaron retomar el cese al fuego bilateral suspendido en mayo tras una masacre de los guerrilleros contra una comunidad indígena, informaron este sábado las partes, que están próximas a iniciar diálogos de paz.

La tregua, cuya fecha de inicio no fue especificada, “tendrá como objetivo reducir la confrontación y la violencia”, dijeron en un comunicado los emisarios del presidente Gustavo Petro y de alias Iván Mordisco, el jefe del Estado Mayor Central (EMC), conformado por rebeldes que rechazaron el acuerdo de paz de 2016.

El texto solo detalla que será de carácter “temporal”, “nacional” y que se desarrollarán acciones “tendientes a propiciar la participación de la sociedad civil en el proceso de paz” y a la “construcción de confianza”.

Los delegados se reunían desde el jueves en las montañas del departamento del Cauca (suroeste), en el primer encuentro formal entre el gobierno y la organización ilegal que se lucra del narcotráfico y la minería irregular.

Petro había anunciado al filo de la medianoche del 31 de diciembre una tregua bilateral con el los cinco principales grupos armados del país, pero suspendió al acuerdo con el EMC en mayo, cuando los alzados en armas asesinaron a cuatro jóvenes indígenas que se resistieron a ser reclutados.

Entonces el primer mandatario izquierdista de Colombia dio la orden a las Fuerzas Militares de retomar las acciones ofensivas en los departamentos selváticos del sur del país, en los que viven los cabecillas rebeldes y donde está la mayor parte de su operación.

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros