Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobierno de Brasil llevaría a Venezuela ante el Club de París por impago de deuda

Internacional
Gobierno de Brasil llevaría a Venezuela ante el Club de París por impago de deuda

martes 14 noviembre, 2017

Venezuela dejó de pagar a Brasil una deuda por 262,5 millones de dólares y el Gobierno brasileño presentará el tema al Club de París, confirmaron a Reuters funcionarios de Brasilia.

El atraso de más de dos meses, dentro del denominado Convenio de Créditos Recíprocos (CCR), una cámara de compensación entre países de América del Sur, ya es considerado una morosidad por Brasilia. El Gobierno ya envió una carta a la embajada venezolana en Brasil avisando la posibilidad de llevar el caso al Club de París, al cual adhirió formalmente en 2016.

El rol del Club de París es justamente tratar la deuda de los países. “Brasil pretende usar esa estructura para buscar la cobranza”, dijo una de las fuentes.

Pese a que el valor de la deuda no es alto, el hecho de que Venezuela no haya conseguido honrar sus deudas dentro del mecanismo de compensación es una pésima señala para el Gobierno de Nicolás Maduro.

En el CCR la compensación es multilateral. Los países que deben pagar hacen los depósitos y los retiros dos o tres veces por año. El CCR es una garantía de pago, ya que lo que un país debe recibir es depositado y utilizado para cancelar las deudas con los demás.

Brasil debería haber recibido 334,50 millones de dólares, según información enviada a Reuters por correo electrónico. “Dichos valores estaban compuestos por la suma de los saldos bilaterales de Brasil ante todos los demás países del CCR. Teniendo en cuenta lo ocurrido con Venezuela, los valores a ser recibidos por Brasil fueron recalculados”, explicó el Banco Central.

Al final, Brasil recibió apenas 72 millones de dólares de los demás países.

Cálculos realizados por el Gobierno de Brasil y por empresas apuntan a una deuda de 5.000 millones de dólares entre la administración de Maduro y las compañías brasileñas. La situación perdura hace más de dos años, sin solución, por lo que las firmas brasileñas sólo han aceptado exportar a Venezuela tras un pago por adelantado.

Durante el primer semestre de este año, el Gobierno de Brasil anunció que intentaría enviar una misión de negociaciones a Caracas para tratar las deudas, pero hasta ahora no ha tenido éxito.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros