Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobierno de Colombia y ELN retoman diálogo con trabas en cese al fuego

Internacional
Gobierno de Colombia y ELN retoman diálogo con trabas en cese al fuego

lunes 2 julio, 2018

El gobierno de Colombia y la guerrilla ELN retoman este lunes en La Habana el último ciclo de diálogos bajo la gestión del presidente Juan Manuel Santos, con dificultades para un alto al fuego y sin garantías para cumplir compromisos, denunció el grupo insurgente.

Según un comunicado del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la delegación del gobierno no garantiza la “reciprocidad de las dos partes en el cumplimiento de los acuerdos” y tampoco “la ejecución de las transformaciones propuestas en el proceso y acordadas en la Mesa”.

La última guerrilla activa de Colombia aseguró que “persisten diferencias que impiden firmar un nuevo acuerdo de cese al fuego bilateral”.

Entre ellas se encuentra el hecho de que “el Gobierno no acepte el Derecho Internacional Humanitario (DIH) como el referente común para pactar acciones y acuerdos humanitarios”, aseguran en su comunicado.

Consideran también que “el Gobierno se abroga la facultad de calificar hechos y actuar contra el ELN, sin previo informe y calificación del Mecanismo de Veeduría y Verificación”.

Para el ELN, con el cese al fuego se debe “avanzar en la solución de la persecución, asesinatos y judicialización a los líderes y lideresas de los movimientos sociales”.

El ELN, una guerrilla cristiana nacida bajo el influjo de la revolución cubana, cumple 54 años de existencia este 4 de julio.

Cada ciclo de conversación con el gobierno se ha extendido por cinco semanas, que en este caso coincidirá con el fin del gobierno de Santos y el inicio de la gestión el 7 de agosto del derechista Iván Duque, un crítico de las negociaciones.

Cuba acogió desde mayo de este año la segunda parte del quinto ciclo de pláticas y ahora hará lo propio con el sexto ciclo. Antes, las conversaciones se realizaban en Quito.

Duque, heredero político del expresidente Álvaro Uribe, pide la concentración con verificación internacional de la guerrilla y que ésta cese sus “actividades criminales” para mantener las conversaciones de paz.

Aunque está a favor de la reinserción social de los miembros del ELN, considera que sus líderes deben ser penalizados judicialmente y se opone a que éstos ingresen a la vida política sin antes pagar un mínimo de cárcel.

También ha pedido revisar el acuerdo que desmovilizó y convirtió en partido político a la poderosa guerrilla FARC en 2016, también negociado en La Habana.

En su comunicado, el ELN aseguró que “sigue firme en el propósito de lograr la solución política al conflicto, erradicar la violencia de la política y realizar los cambios básicos urgentes”.

AFP

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros