Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobierno de Colombia y ELN retomarán diálogos de paz el próximo 2 de julio

Internacional
Gobierno de Colombia y ELN retomarán diálogos de paz el próximo 2 de julio

martes 26 junio, 2018

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pospusieron para el próximo 2 de julio el VI ciclo de los diálogos de paz que se tenía previsto para este lunes en La Habana, informaron las partes.

La apertura de este nuevo ciclo estaba fijada inicialmente para el pasado 20 de junio y luego había pospuesta hasta el 25.

Este nuevo aplazamiento se produce a solicitud del Gobierno colombiano saliente, que ha aducido para ello el “empalme que está realizando con el Gobierno entrante sobre la continuidad de los procesos de paz”, según un comunicado del ELN difundido en la capital cubana.

“Esperamos que dicho empalme sea para garantizar el desarrollo de la agenda de diálogos y del diseño del proceso de paz, pactados el 30 de marzo de 2016, de tal manera que la paz sea una política de Estado, como aspira Colombia entera”, indica la nota firmada por la delegación negociadora de la guerrilla.

El ELN también manifestó su preocupación por unas declaraciones recientes del presidente electo colombiano, Iván Duque, “donde desconoce lo avanzado en esta mesa de conversaciones y establece condiciones diferentes a las pactadas hasta ahora con el Estado”.

También subraya su “compromiso con la búsqueda de una salida política al conflicto y con la construcción de un proceso de paz que permita producir las transformaciones necesarias para erradicar la violencia de la política y caminar hacia un país con justicia social y equidad”.

Durante el recién concluido (quinto) ciclo de las negociaciones, el Gobierno y el ELN acercaron sus propuestas para lograr un nuevo alto el fuego bilateral temporal —tras el de 101 días mantenido entre octubre y enero pasados— y trabajaron en el diseño de la participación social en los acuerdos de paz.

Ese fue el primer ciclo de las negociaciones celebrado en La Habana, donde se prevé que prosigan los diálogos, después de que Ecuador se retirara como país garante y sede del proceso.

La capital cubana ya albergó durante casi cuatro años las conversaciones entre el Gobierno y las FARC, que culminaron con la firma de un acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016 en Bogotá y la conversión de esa guerrilla en fuerza política. Contrapunto / Agencias

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Regional

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Congestionado el tránsito binacional

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros