Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobierno ecuatoriano dejó de financiar a Telesur

Internacional
Gobierno ecuatoriano dejó de financiar a Telesur

martes 20 marzo, 2018

El Gobierno de Ecuador dejó de financiar a la cadena multiestatal de televisión Telesur, informó el secretario de Comunicación, Andrés Michelena, en declaraciones divulgadas el lunes.

“No hay ningún financiamiento a Telesur. No existe ningún centavo que financie a Telesur”, declaró el funcionario al diario quiteño La Hora, que suministró a la AFP el audio de la entrevista que le realizó a Michelena el pasado viernes en la provincia costera de Santa Elena (suroeste).

Sin precisar cifras, Michelena señaló que tenía “entendido que había” financiamiento para la cadena por parte del Gobierno del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

“Pero en este momento no hay ningún financiamiento para Telesur ni ningún canal”, añadió el ministro del Gobierno de Lenín Moreno, exvicepresidente (2007-2013) y exaliado de Correa.

“Hemos tenido una reunión con la gente de Telesur. Nosotros queremos básicamente hacer una política (…) de puertas abiertas; cada uno tiene el derecho de informar las cosas buenas y de criticar las cosas malas”, añadió Michelena.

Telesur, con oficinas en Quito y que continúa transmitiendo en Ecuador, fue fundada en 2005 por el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, quien mantenía fluidos lazos con los gobiernos de izquierda y centroizquierda de América Latina como el de Correa, de quien fue amigo y aliado.

El canal informativo está actualmente integrado por los Gobiernos de Bolivia, Cuba, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. Argentina se desvinculó en 2016.

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

El legendario José Abel Becerra arriba a sus 90 años

Deportes

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros