Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobierno y oposición prosiguen el diálogo este martes en República Dominicana

Internacional
Gobierno y oposición prosiguen el diálogo este martes en República Dominicana

lunes 29 enero, 2018

SANTO DOMINGO (AFP) – El gobierno de Venezuela y un sector de la oposición continuarán el martes las negociaciones en República Dominicana, tensas por la decisión del oficialismo de adelantar las elecciones en las que el presidente Nicolás Maduro buscará la reelección.

Los delegados sostuvieron seis horas de conversaciones, y, tras receso, tenían previsto reanudarlas en la noche, pero decidieron hacerlo en la mañana del martes, informó a la prensa Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la presidencia dominicana.

“Estas cosas toman tiempo (…) Es un tema crucial, de importancia, que amerita toda la seriedad, la ponderación, es razonable y conveniente que se tomen su tiempo. Todos los que están convocados desean un acuerdo y eso es lo mejor para Venezuela”, agregó.

La delegación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), encabezada por el diputado Julio Borges, acudió a la cita sin uno de sus negociadores principales, Luis Florido, quien faltó en protesta por la reciente decisión de la oficialista Asamblea Constituyente de adelantar los comicios para antes del 30 de abril, aún sin fecha precisa.

La comisión gubernamental es liderada por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y su hermana Delcy Rodríguez, presidenta de la Constituyente, quienes se dijeron listos para firmar acuerdos.

La fecha de las presidenciales -que tradicionalmente se han celebrado en diciembre- y las garantías electorales centraban las conversaciones, aunque también se discuten salidas a la crisis socioeconómica del país, que sufre hiperinflación y escasez de comida y medicinas.

“Si el gobierno no cede, no hay acuerdo. Hay un listado de garantías electorales, una es la observación internacional”, indicó a AFP el diputado Enrique Márquez, otro de los negociadores de la MUD.

Pero el influyente dirigente chavista, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), advirtió en Caracas que “no está planteada la capitulación”.

No puede ser eterno

En un comunicado, la MUD anunció que acudía para “exigir las garantías que permitan unas elecciones justas” y “protestar por las últimas decisiones del gobierno y el avance de su visión totalitaria”.

Una de esas decisiones golpeó al corazón de la oposición. La máxima corte -acusada de servir a Maduro- excluyó a la MUD de los comicios, argumentando que es una alianza integrada por varios partidos y no se permite la doble militancia.

Con la “convocatoria unilateral y adelantada de elecciones” y la exclusión de la MUD”, el gobierno muestra “que no quiere ceder en lo clave”, declaró a AFP un asesor de la coalición, que pidió anonimato.

En la MUD hay pesimismo. Voluntad Popular (VP), partido fundado por Leopoldo López -en prisión domiciliaria- y al que pertenece Florido, se separó de las pláticas denunciando falta de “garantías electorales”.

“La única forma de volver es con un preacuerdo serio sobre la mesa, cosa que no vemos posible”, dijo a AFP el diputado Juan Andrés Mejía, coordinador de VP.

El veterano diputado Henry Ramos Allup, de Acción Democrática -uno de los principales partidos de la MUD-, advirtió que las reuniones no pueden eternizarse: “Si no hay acuerdo se termina esa instancia. Eso no puede ser ad infinitum”.

La oposición aún no define si elegirá a un canditato único por elecciones primarias o por consenso.

Elección sin negociación

A la cita en Santo Domingo asisten los cancilleres de Nicaragua y Bolivia, el embajador de Chile, y el exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que sirven de facilitadores.

Los cancilleres de Chile y de México fueron invitados por la MUD, pero el mexicano abandonó la mesa tras rechazar el adelanto de las presidenciales.

“El gobierno sabe que ir a una elección sin negociación y con riesgo de no participación de oposición formal le garantiza el triunfo, pero le deja aislado, deslegitimado y sancionado”, opinó el analista Luis Vicente León.

Argentina y Colombia dijeron que no reconocerán los resultados de las elecciones. El canciller español, Alfonso Dastis, expresó dudas de que las presidenciales vayan a ser “limpias, justas”.

“No tiene buena pinta, no ya por los tiempos, que también, sino por las restricciones que se están poniendo para que concurran a ellas las fuerzas de la oposición”, comentó el ministro a la radio Onda Cero.

La Constituyente ordenó además a los tres mayores partidos de la MUD reinscribirse ante el poder electoral para disputar las presidenciales, debido a que no participaron en los comicios de alcaldes de diciembre argumentando que las elecciones de gobernadores de octubre fueron fraudulentas.

Voluntad Popular decidió no participar en la renovación. Acción Democrática consiguió este fin de semana las firmas necesarias y Primero Justicia volverá a intentarlo los próximos sábado y domingo.

Mientras tanto, ese domingo, el PSUV oficializará la candidatura de Maduro.

Compilación: María Teresa Amaya/Diario La Nación

 

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros