Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Grupo de Lima exigió transparencia sobre elecciones regionales en Venezuela

Internacional
Grupo de Lima exigió transparencia sobre elecciones regionales en Venezuela

viernes 6 octubre, 2017

Los países que conforman El Grupo de Lima exhortaron al Gobierno nacional y al Consejo Nacional Electoral (CNE) a mantener el marco constitucional en las próximas elecciones regionales, que tienen fecha para el 15 de octubre.

A través de un comunicado Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, integrantes del Grupo de Lima, pidieron a Maduro y al CNE a “actuar en el marco de sus funciones, con total transparencia, imparcialidad y objetividad, como asimismo a garantizar la libre participación de todos los candidatos, incluyendo el derecho de sustituirlos de acuerdo a la ley, y que este proceso se realice con pleno respeto al voto libre, secreto, efectivo y universal, con la presencia de observadores internacionales”.

El pasado 30 de septiembre, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acusó al CNE de fomentar la abstención de cara a las elecciones regionales. Además de obstaculizar una vez más con la sustitución de candidaturas, destacó El Universal.

La coordinadora electoral, Liliana Hernández, destacó que al evitar las sustituciones de los candidatos están actuando como instrumento de la política de abstención de Miraflores, de Nicolás Maduro. Agregó que no están garantizando una oferta electoral clara y esa es la obligación.

Voley playa Tachirense con tres duplas a San Carlos, Cojedes

Deportes

Emilio de Justo regresa a San Cristóbal  como figura consagrada del toreo

Deportes

SNTP pide información del periodista Joan Camargo

Nacional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros