Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Grupos armados de Colombia reclutan a migrantes venezolanos

Internacional
Grupos armados de Colombia reclutan a migrantes venezolanos

domingo 23 junio, 2019

La crisis humanitaria en Venezuela se ha desbordado a través de la frontera hacia Colombia, zona donde se concentran grupos guerrilleros izquierdistas, paramilitares de derecha y narcotraficantes que se dedican a seducir a los migrantes para reforzar sus filas, dijeron militares de alto nivel en exclusiva a la agencia de noticias Reuters.

Pese al acuerdo de paz firmado en 2016 que consiguió la desmovilización de las filas de las Farc, Colombia continúa enfrentando violencia de grupos armados.

Combatientes disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), del Ejército de Liberación Nacional (ELN), paramilitares y bandas de narcotraficantes implementan planes para lograr seducir a los caminantes venezolanos.

Los reclutan mientras cruzan la frontera de 2.219 kilómetros por pasos ilegales conocidos como trochas, según oficiales militares, funcionarios de derechos humanos y los propios inmigrantes.

Cinco comandantes militares dijeron a Reuters que hasta el 30 por ciento de combatientes de los grupos armados ilegales en la región de la frontera oriental de Colombia son venezolanos.

“El reclutamiento de venezolanos se presenta en los dos grupos, en el ELN y en las disidencias de las Farc”, dijo el coronel Arnulfo Traslaviña, comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, una unidad que combate a los grupos armados ilegales en el departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela.

El último conteo oficial realizado por inteligencia militar colombiana reportó, para finales de mayo, 2.296 combatientes disidentes de las Farc y 2.402 del ELN en Colombia. De las disidencias hacen parte 239 venezolanos y 234 del ELN, según el reporte.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros