Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Grupos indígenas claman por propiedad de la tierra ante el Congreso argentino

Internacional
Grupos indígenas claman por propiedad de la tierra ante el Congreso argentino

martes 12 octubre, 2021

Diversas comunidades indígenas se manifestaron este martes ante el Congreso argentino para reclamar, en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la prórroga de la ley 26.160 que declara la «emergencia territorial» de los pueblos originarios y prohíbe los desalojos de las tierras que habitan.

Esta normativa, aprobada a finales de 2006 por un plazo de cuatro años y prorrogada en tres ocasiones, vence el próximo noviembre, por lo que estos grupos se manifestaron para exigir su extensión y para dotarla de más presupuesto.

«Las tres prórrogas que existieron implican que esta ley debe hacer un relevamiento de los pueblos originarios, para eso se necesita presupuesto y el presupuesto nunca llegó, así que indudablemente es una ley muerta», lamentó en declaraciones a Efe Enrique Mamani, presidente de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (Orcopo)

Desde las entidades indígenas también pidieron la aprobación de una ley de propiedad comunitaria, en aras de obtener los títulos de propiedad de sus territorios y terminar con la «inseguridad jurídica» que padecen estas comunidades, aseguró Benito Espíndola, uno de los manifestantes frente al Congreso argentino.

De hecho, según Enrique Mamani, tanto la prorrogación de la ley de emergencia como la tramitación de la ley de propiedad comunitaria suponen un «salvoconducto» para conservar la «cultura» y la «filosofía» de las comunidades indígenas.

EFE

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros