Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Grupos indígenas claman por propiedad de la tierra ante el Congreso argentino

Internacional
Grupos indígenas claman por propiedad de la tierra ante el Congreso argentino

martes 12 octubre, 2021

Diversas comunidades indígenas se manifestaron este martes ante el Congreso argentino para reclamar, en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la prórroga de la ley 26.160 que declara la «emergencia territorial» de los pueblos originarios y prohíbe los desalojos de las tierras que habitan.

Esta normativa, aprobada a finales de 2006 por un plazo de cuatro años y prorrogada en tres ocasiones, vence el próximo noviembre, por lo que estos grupos se manifestaron para exigir su extensión y para dotarla de más presupuesto.

«Las tres prórrogas que existieron implican que esta ley debe hacer un relevamiento de los pueblos originarios, para eso se necesita presupuesto y el presupuesto nunca llegó, así que indudablemente es una ley muerta», lamentó en declaraciones a Efe Enrique Mamani, presidente de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (Orcopo)

Desde las entidades indígenas también pidieron la aprobación de una ley de propiedad comunitaria, en aras de obtener los títulos de propiedad de sus territorios y terminar con la «inseguridad jurídica» que padecen estas comunidades, aseguró Benito Espíndola, uno de los manifestantes frente al Congreso argentino.

De hecho, según Enrique Mamani, tanto la prorrogación de la ley de emergencia como la tramitación de la ley de propiedad comunitaria suponen un «salvoconducto» para conservar la «cultura» y la «filosofía» de las comunidades indígenas.

EFE

Así avanza la dinámica en el tramo binacional este 11Nov

Frontera

Inversiones Betangar asume daños tras accidente de un camión en la Cuesta Trapiche

Regional

Inició la temporada ferial en Rubio

Cultura

Destacados

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Salida inédita de la Vuelta al Táchira 2026: Ida y regreso San Cristóbal-Socopó

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros