Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Guterres tacha de "inmoral" y "estúpido"  el acceso desigual a vacunas

Internacional
Guterres tacha de “inmoral” y “estúpido”  el acceso desigual a vacunas

viernes 8 octubre, 2021

Ginebra, Suiza (AFP)El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tachó este jueves de “inmoral” y “estúpido” el acaparamiento de vacunas anticovid en los países ricos, advirtiendo que la situación deja vía libre a la aparición de nuevas variantes potencialmente peligrosas del virus.

“No tener una distribución igualitaria de vacunas no es solamente una cuestión inmoral, es también estúpida”, lanzó Guterres en una comparecencia conjunta con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Este acceso desigual “es el mejor aliado de la pandemia del covid-19” porque “permite a las variantes desarrollarse libremente, condenando al mundo a millones de muertes adicionales y alargando la ralentización económica”, añadió.

La OMS había pedido previamente este año que cada país vacunara al 10% de la población antes de finales de septiembre.

Pero, por falta de acceso a vacunas, “56 países no lo consiguieron, sin que sea su culpa”, dijo Tedros.

El objetivo de la organización sanitaria es que un 40% de la población de cada país esté inmunizada antes de final de año y llegar al 70% a mediados de 2022.

“Para alcanzar estos objetivos, serán necesarias 11.000 millones de dosis de vacunas. No se trata de un problema de aprovisionamiento, sino de reparto”, sostuvo Tedros, señalando que la producción mundial es de casi 1.500 millones de dosis al mes.

Para ello, la OMS pide a los fabricantes proceder a la transferencia de tecnología y favorecer el dispositivo de reparto internacional Covax y el Fondo Africano para la Adquisición de Vacunas (AVAT) impulsado por la Unión Africana.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros