Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Guyana exige ciudadanía a quien reclame tierras del Esequibo

Internacional
Guyana exige ciudadanía a quien reclame tierras del Esequibo

domingo 17 junio, 2018

El Gobierno de Guyana anunció hoy que las personas que entren a ese país desde Venezuela y reclamen tierras en Ekereku, parte de la región del Esequibo causa de la disputa fronteriza con Caracas, deberán contar con la ciudadanía de la antigua colonia británica.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana divulgó un comunicado que sigue a informaciones aparecidas en medios locales sobre las reclamaciones de tierras en el área, lo que ha propiciado una investigación del asunto por parte del Ejecutivo de Georgetown.

El comunicado indica que si bien el Gobierno de Guyana está comprometido con garantizar los derechos de los pueblos indígenas, ninguna de las personas a las que hacen referencia las informaciones aparecidas en la prensa ha podido demostrar satisfactoriamente su ciudadanía a las autoridades de inmigración.

Sin esa prueba, según el comunicado, las personas no tienen derecho a reclamar en Guyana tierras, ya que no hay certeza de que se trata de individuos con ciudadanía de ese país o por el contrario venezolana.

El comunicado subraya que el Gobierno de Guyana está preocupado también por la seguridad y cuestiones legales que afectan a las personas que reclaman tierras sin la documentación adecuada.

Guyana defendió el pasado abril la decisión de presentar una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa fronteriza de décadas con Venezuela por la zona fronteriza del Esequibo como la forma de mejorar las relaciones de vecindad con el país latinoamericano.

La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó en los últimos años tras el descubrimiento por parte de Exxon Mobil de yacimientos de petróleo en aguas en la zona.

La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana. EFE

Tres campeones y una gran final

Deportes

Hugo Saavedra rechazó valla en frontera colombo-venezolana

Política

Anuncian en Cúcuta la creación de la Cámara Binacional de la Mujer

Regional

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros