Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Hasta 20 días caminan venezolanos para pasar a Colombia en busca de oportunidades

Internacional
Hasta 20 días caminan venezolanos para pasar a Colombia en busca de oportunidades

jueves 18 enero, 2018

Emigrar se ha vuelto cada vez más complicado para muchos venezolanos que huyen de la crisis de su patria y no cuentan con los recursos suficientes para costear un boleto de autobús o avión y llegar a sus destinos en busca de una mejor calidad de vida.

Con tal de encontrar mejores oportunidades para ayudar a los suyos, no les importa caminar largos trayectos en las carreteras colombianas para cumplir su meta, a pesar de las condiciones climáticas y lo doloroso que puede resultar la ruta, se van en grupos en busca de una nueva vida.

“Ha sido muy doloroso las ampollas, el frío, la espalda”, narra uno de los caminantes. Muchos llegan a instalarse en los parques de Bucaramanga, reseñó Caracol.

Huyen de la crisis venezolana.

Las duras condiciones de los caminos y la falta de alimentos son los principales problemas que enfrentan los venezolanos que huyen de la pobreza.

“Hemos pasado hambre, frío, hemos dormido mal, pero vale el esfuerzo porque sabemos que desde aquí podemos ayudar a nuestros familiares“, dice José Luis Pascapo.

Los agobia la angustia de tener que llegar a una ciudad que para ellos es nueva. Sin embargo, reciben un aliciente cuando encuentran ayuda en la Posada del Peregrino en Bucaramanga.

“Estamos ayudando al venezolano que está en Bucaramanga a que no aguante hambre 5, 6, 8 días, porque es como si le llorara a uno un hijo de hambre”, explica Jorge Azuero, director de la posada.

Cargando una maleta llena de sueños y con la esperanza de empezar una nueva vida, estos hermanos venezolanos esperan de los colombianos una mano amiga que les ayude a construir un futuro que no lograron realizar en su amada Venezuela. 

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Así se encuentra el paso binacional este 5Nov

Frontera

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros