Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Incautaron en Colombia productos sanitarios falsificados que serían enviados a Venezuela

Internacional
Incautaron en Colombia productos sanitarios falsificados que serían enviados a Venezuela

viernes 18 septiembre, 2020

La Oficina antifraude de la Unión Europea, OLAF, anunció este jueves que una operación conjunta con la Comunidad de Policías de América (Ameripol) llevó a la incautación en Colombia de un gran cargamento de productos sanitarios falsificados procedente de China y dirigido a Venezuela.

El contenedor, incautado por las autoridades colombianas, incluía 12.400 cepillos de dientes y más de 38.000 productos destinados a aliviar la congestión nasal y los síntomas de la gripe, indicó la OLAF en un comunicado.

La oficina europea explicó que estableció una cooperación con Ameripol tras celebrar en mayo una conferencia virtual sobre la falsificación y contrabando de productos sanitarios y sobre crimen organizado relacionado con ese sector en el contexto de la pandemia.

La Policía Nacional de Colombia y otras fuerzas policiales y autoridades de aduanas de la región forman parte de este nuevo marco de cooperación, que refuerza la red global de socios de la OLAF.

Esta operación fue la primera ocasión en la que la OLAF y Ameripol han podido poner a prueba su colaboración.

La oficina europea identificó un contenedor sospechoso que se dirigía de China a Venezuela y alertó a las autoridades colombianas a través de Ameripol.

Además, la OLAF hizo un seguimiento del contenedor y proporcionaron la información a las autoridades competentes, lo que permitió a las fuerzas colombianas interceptar e incautarse del cargamento.

La Mañana

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros