Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Incertidumbre sienten venezolanos en Florida ante la llegada del huracán Irma

Internacional
Incertidumbre sienten venezolanos en Florida ante la llegada del huracán Irma

miércoles 6 septiembre, 2017

Los venezolanos que viven en varios sectores del sur de Florida confiesan que viven entre el temor y la incertidumbre por los posibles efectos devastadores de Irma. El recuerdo del huracán Harvey está latente entre los entrevistados.

“Llevo un poco más de un año en Miami, es la segunda vez que paso por una temporada de huracanes pero es la primera vez que siento un nivel moderado de temor y creo que es consecuencia de lo que pasó en Texas”, dijo Fabianny Crespo, una periodista radicada en la ciudad de Miami.

“Comprar agua, enlatados y surtirme de gasolina es difícil en los días previos a la llegada del huracán y mientras dan más días libres a los trabajadores (por su llegada) más se complica el asunto. Sin embargo, soy venezolana y estoy acostumbrada lamentablemente a recorrer una, dos y hasta tres supermercados por comida”, explicó..

Según un sondeo hecho por el diario El Estímulo, se conoció entre otros testimonios el de Olga López, una maestra de prescolar natural que vive en Weston, revela que su permanencia en Florida dependerá de los posibles estragos que cause el fenómeno.

“No me quiero acostumbrar a tener que evacuar cada vez que pase un huracán”, dijo.

Johanna Hopkins, una venezolana que tiene más de cinco años en Fort Laduerdale, manifestó sentirse temerosa ante el esperado paso de Irma.

“Estoy un poco nerviosa, el año pasado con la preparación me impactó cerrar todas las ventanas de la casa y mantenernos en oscuridad”, explicó.

Crespo dijo que, a pesar de las acciones tomadas por las autoridades, la fe es lo que vale.

“Obviamente las autoridades han tomado las precauciones necesarias para que las pérdidas sean pocas, pero no hay manera de mediar con un huracán categoria 5 más allá de abandonar lo que tienes; rezando para que el agua o el viento no se los lleven”, agregó.

Palencia acusa al Órgano de Transporte de “doble moral”

Política

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Destacados

Un comerciante venezolano entre las víctimas de doble homicidio en Cúcuta

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros