Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Incorporan nueva integrante a Misión de Determinación sobre Venezuela

Internacional
Incorporan nueva integrante a Misión de Determinación sobre Venezuela

jueves 2 septiembre, 2021

En su último informe oral, la Misión de Determinación de Hechos hizo énfasis en que se ha ampliado la persecución y el concepto de enemigos internos en el país


La directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, Patricia Tappatá Valdez, fue nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas como nueva integrante de la Misión de Determinación de Hechos que hace seguimiento a la situación en Venezuela.

Tappatá será una de los tres miembros de esta instancia, que completan la jurista portuguesa Marta Valiñas, quien ejerce como presidenta del grupo, y el chileno Francisco Cox Vial. Ambos fueron nombrados en 2019 y ya han presentado informes al Consejo de Derechos Humanos.

La nueva integrante es argentina y reemplaza al británico Paul Seils, quien renunció a este cargo hace algunos meses.

Al anunciar el nombramiento de Tappatá, el Consejo destacó su carrera en el terreno de los derechos humanos, de la justicia y de las reformas democráticas, y consideró que aportará una perspectiva y conocimiento sobre Latinoamérica que resultan vitales a la hora de analizar y documentar la difícil situación que vive Venezuela, desde el punto de vista humanitario, como el de derechos humanos.

El mandato de la misión fue extendido durante dos años en 2020 y está previsto que presente un nuevo informe sobre Venezuela en la sesión del Consejo que se desarrollará del próximo día 13 hasta el 8 de octubre.

En su último informe oral, en marzo de 2021, la Misión de Determinación de Hechos hizo énfasis en que se ha ampliado la persecución y el concepto de enemigos internos en el país, lo que ha derivado en el aumento de violaciones a los derechos humanos.

La Misión también señaló que continúan los procedimientos penales en más de dos tercios de los 110 casos de detenciones arbitrarias contra disidentes políticos y militares que investigaron para su informe de septiembre de 2020.

Esos procedimientos penales, que se han visto retrasados, han costado la vida a algunos detenidos, resaltó Marta Valiñas, haciendo alusión al caso del pemón Salvador Franco, fallecido en diciembre de 2020 pese a tener una medida judicial que ordenaba su traslado a un centro de salud.

Tal Cual

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros